Tamberos de Santa Fe temen una caída en los precios

Proponen moderar la producción de leche.

Tamberos de Santa Fe temen una caída en los precios

La crisis de la lechería, lejos de acotarse, se insinúa cada vez más preocupante. A tal punto que ahora les solicitan a los productores que eviten una sobreproducción porque haría caer el precio que perciben actualmente.

 

"Hasta que no haya un ordenamiento, tenemos que ser cuidadosos porque, de lo contrario, lo que hoy se da como una importante mejora en los próximos meses se puede transformar en una baja. Los productores deberemos tomar conciencia para evitar males en el futuro", dijo ayer el presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), Oscar Poi.

 

El productor, oriundo de Suardi, departamento de San Cristóbal, ubicado en el límite con Córdoba, explicó los valores por los que se discute. "El precio de febrero promedio había sido de 1,80 pesos -sostuvo-. Y en marzo se llegó a 2 pesos, lo que demuestra también que la industria tenía capacidad para la mejora cuando nosotros el año pasado la veníamos reclamando. No tiene explicación que en dos meses se haya dado un aumento del 20 por ciento, cuando nada cambió en el mercado desde diciembre a febrero".

 

Poi explicó que la producción había tenido una caída de casi el 10% en 2012 como consecuencia del precio bajo, lo que desalentó al productor, además de condiciones adversas desde lo climático en varias cuencas del país.

 

"Debemos ser cuidadosos porque, si hay superproducción, vamos a tener una caída de precios en la primavera", sentenció.

 

Mientras tanto, las mesas y cámaras lecheras de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y La Pampa coincidieron también en reclamarles a los productores que tengan "precaución" porque, advirtieron, "un incremento sin orden provocaría una nueva caída" de los precios.

 

Fuente: José Bordon, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza