MARIO LLAMBÍAS VOLVIÓ A CRITICAR CON DUREZA LA POLÍTICA GANADERA DEL GOBIERNO.

“Con la política ganadera de los K se achicaron los rodeos, se faenaron vientres, el consumidor pago más y el criador perdió plata”, sostuvo el dirigente rural.

En el marco de una extensa gira por la Patagonia, el presidente de CRA, Mario Llambías participó de la inauguración de la 60° Exposición Rural del Neuquén, en la ciudad de Junín de los Andes.
 
Llambías aseguró: “el entusiasmo que observo en esta Exposición para producir y aportar a la Nación cada día más me hace mirar con optimismo el futuro del país, cuando lo recorro de norte a sur y de este a oeste veo la vocación de progreso, el entusiasmo, el deseo de superarnos y, sobre todo, la convicción de poner todo nuestro esfuerzo en hacer un país mejor para todos los argentinos”.
 
Para el presidente del movimiento rural confederado, “la ganadería neuquina esta - por calidad y sanidad- preparara para iniciar el camino de recuperación de los rodeos nacionales, aunque se requieran reglas claras, y políticas adecuadas, lo que significa terminar con las experiencias fracasadas de los últimos 5 años, con la política ganadera de los K que llevaron a achicar los rodeos, a aumentar la matanza de vientres, y que el consumidor pague más por el Kg. de carne, mientras se despojó al criador de su renta.
 
Llambías sostuvo que “si bien el estado debe actuar para corregir desviaciones y asegurar el funcionamiento de un mercado formador de precios, los precios no se ponen por decreto”.
“La realidad en poco tiempo, se cobra los errores que se hacen en materia de política económica”, consideró.
 
También se refirió a cuestiones institucionales, remarcando que “los argentinos queremos vivir en un estado de derecho”, recordando que “la Constitución Nacional y las leyes nos generan derechos y también obligaciones a todos; a los ciudadanos y también a los gobernantes”.
 
“Este año 2010 debe ser el año del federalismo. Como partes constitutivas de la Argentina, las provincias, a través de sus gobernantes, deben actuar en conjunto para que se cumpla con las leyes de coparticipación y así poner freno al avasallamiento del poder central. No vamos a tener un país poderoso si no tenemos provincias fuertes y desarrolladas”, sostuvo el ruralista.
 
Por último, remarcó que ha visto “con orgullo al recorrer esta provincia, flamear la bandera Argentina a la entrada de los campos. Esto se ve también en otras provincias. Aspiro a que este gesto se generalice en todo los campos del país, como testimonio de la vocación que tenemos los productores de ayudar a construir el gran país que los argentinos unidos podemos hacer.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa