MARIO LLAMBÍAS VOLVIÓ A CRITICAR CON DUREZA LA POLÍTICA GANADERA DEL GOBIERNO.

“Con la política ganadera de los K se achicaron los rodeos, se faenaron vientres, el consumidor pago más y el criador perdió plata”, sostuvo el dirigente rural.

En el marco de una extensa gira por la Patagonia, el presidente de CRA, Mario Llambías participó de la inauguración de la 60° Exposición Rural del Neuquén, en la ciudad de Junín de los Andes.
 
Llambías aseguró: “el entusiasmo que observo en esta Exposición para producir y aportar a la Nación cada día más me hace mirar con optimismo el futuro del país, cuando lo recorro de norte a sur y de este a oeste veo la vocación de progreso, el entusiasmo, el deseo de superarnos y, sobre todo, la convicción de poner todo nuestro esfuerzo en hacer un país mejor para todos los argentinos”.
 
Para el presidente del movimiento rural confederado, “la ganadería neuquina esta - por calidad y sanidad- preparara para iniciar el camino de recuperación de los rodeos nacionales, aunque se requieran reglas claras, y políticas adecuadas, lo que significa terminar con las experiencias fracasadas de los últimos 5 años, con la política ganadera de los K que llevaron a achicar los rodeos, a aumentar la matanza de vientres, y que el consumidor pague más por el Kg. de carne, mientras se despojó al criador de su renta.
 
Llambías sostuvo que “si bien el estado debe actuar para corregir desviaciones y asegurar el funcionamiento de un mercado formador de precios, los precios no se ponen por decreto”.
“La realidad en poco tiempo, se cobra los errores que se hacen en materia de política económica”, consideró.
 
También se refirió a cuestiones institucionales, remarcando que “los argentinos queremos vivir en un estado de derecho”, recordando que “la Constitución Nacional y las leyes nos generan derechos y también obligaciones a todos; a los ciudadanos y también a los gobernantes”.
 
“Este año 2010 debe ser el año del federalismo. Como partes constitutivas de la Argentina, las provincias, a través de sus gobernantes, deben actuar en conjunto para que se cumpla con las leyes de coparticipación y así poner freno al avasallamiento del poder central. No vamos a tener un país poderoso si no tenemos provincias fuertes y desarrolladas”, sostuvo el ruralista.
 
Por último, remarcó que ha visto “con orgullo al recorrer esta provincia, flamear la bandera Argentina a la entrada de los campos. Esto se ve también en otras provincias. Aspiro a que este gesto se generalice en todo los campos del país, como testimonio de la vocación que tenemos los productores de ayudar a construir el gran país que los argentinos unidos podemos hacer.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias