Operaciones especulativas con soja en Rofex calentaron la Pizarra de la Bolsa

Exportadores molestos con la maniobra.

Operaciones especulativas con soja en Rofex calentaron la Pizarra de la Bolsa

Un alto volumen de operaciones especulativas con contratos de soja abril concretadas el miércoles a última hora de la tarde en unos pocos minutos en el Mercado a Término de Rosario (Rofex) genero ayer polemica en el mercado de granos porque provocaron la molestia de algunos exportadores que vieron allì una maniobra para inflar los precios de Pizarra de la oleaginosa de manera artificial.

 

¿Qué ocurrió? Dos importantes casas de corretaje -de las que más volumen mueven en Rosario- operaron más de 30 mil toneladas de soja abril de las casi 40 mil comercializadas ese dìa.

 

Buena parte de esas operaciones fueron cruzadas entre ambas empresas y la gran maorìa no terminó involucrando un pase real de mercaderia. Y como viene ocurriendo, los precios de este “disponible extendido" superaron los del disponible ya que fueron $1,595 contra los $1,550 abiertos del piso de la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

Si bien ese tipo de operaciones son frecuentes en los mercados de futuro, lo que llamó la atención fue la magnitud operada por esos dos jugadores. En efecto, mientras esas dos casas de corretaje movieron contratos por más de 30,000 toneladas ese mismo día en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) se operaron para posiciones similares (cortas con entrega) apenas unas 2,000 toneladas de soja.

 

El tema estalló por la mañana de ayer al reunirse la Cámara Arbitral para fijar los precios de pizarra del miércoles. Y como ahora se toman en cuenta el 40% de las operaciones de futuros cortas con entrega para calcular la Pizarra, hubo compradores que calificaron a las maniobras como especulativas para inflar el precio de la soja.

 

Consultado el Rofex confirmó la presunción que había entre camaristas de que no superaba el 20% el tonelaje efectivamente comprado por esos dos corredores para originar mercadería, con lo cual recurriendo a su "leal saber y entender" no se tomó dicho volumen en cuenta para formar la Pizarra. En efecto, los mecanismos para establecer los valores de la soja realmente comercializada (dejando afuera lo especulativo) que tiene la Cámara Arbitral funcionaron muy bien ya que de común acuerdo entre compradores y vendedores se decidió no tomar en cuenta el volumen y el precio que provenían de las operaciones especulativas.

 

Luego, hubo exportadores que tildaron de "avivada" y de "manoseada" las maniobras  y aprovecharon para hacer el tiro por elevación al corretaje recordando que, precisamente, por estas razones (hay muchos negocios financieros que no son de originación de mercadería en los mercados a término) no era conveniente tomar tanto porcentaje de los valores de futuro para confeccionar la Pizarra.

 

Pero la jugada tampoco cayó bien entre los corredores. Primero porque pareció infundada la crítica exportadora ya que la inclusión de los mercados a término no reemplaza el "leal saber y entender" de los camaristas, que ayer funcionó correctamente al barrer operaciones que no reflejaban la realidad del mercado.

 

Y  además resaltaron  en que la incorporación de los precios de operaciones a futuro con entrega era para darle más representatividad a la Pizarra del valor real de la soja comercializada en plaza y no para inflarla artificialmente a pedir de los vendedores.

 

Al conocerse lo ocurrido en la Cámara el debate se extendió por el recinto. Pero esa caja de resonancia amplificó por demás lo ocurrido. Y hasta tergiversó la realidad. Si bien hubieron muchas consultas al Rofex, desde esa entidad y desde el Centro de Exportadores de Granos (CIARA-CEC) desmintieron que hayan habido gestiones oficiales y pedidos de explicaciones a las autoridades del Mercado a Término.

 

En rigor, estas operaciones que levantaron polémicas estuvieron ajustadas ciento por ciento a todas las normas y regulaciones de transparencia del Rofex. También siempre estuvieron auditadas por la entidad, aseguraron a punto biz desde el Mercado a Término.

 

Con todo, las que quedaron en el tapete fueron las dos corredoras involucradas, máximo porque en ambas empresas hay entre sus dueños miembros de la Mesa Ejecutiva de la Bolsa de Comercio, directivos del Rofex y altos ejecutivos de Argentina Clearing..

 

Ambas compañías, cuyo nombre no fue confirmado por autoridades bursátiles consultadas por punto biz, tienen como respaldo el hecho de que  al final de la ruda electrónica del miércoles habían incrementado sus posiciones abiertas (mostrando así negocios genuinos). También tienen a favor, frente a la especulación que quisieron inflar artificialmente la Pizarra para su beneficio,  que no había muchas fijaciones para ayer.

 

No obstante, en el sector quedó instalada la idea de que "se quisieron pasar de vivos", y hoy la situación institucional en la Bolsa está muy tensa y además  el comercio de granos está al rojo (hasta que llegue la cosecha y calme los quebrantos de la campaña anterior) como para que estas operaciones no tengan amplia repercusión. “Todo bien lo que hicieron estas corredoras, pero marche preso”, es la frase que sintetizó el sentimiento de compradores y vendedores ayer sobre la maniobra.

 

Lo cierto es que quedar tan expuesto el mercado de granos en momentos políticos donde el gobierno nacional, impulsor de regulaciones, pone en tela de juicio las bondades de la autorregulación no le hace bien a la familia cerealista.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones