¡QUE NO LE PASE AL MAÍZ LO MISMO QUE AL TRIGO!

"Si me preguntan hoy cuál es el precio del maíz, no lo sé". La afirmación pertenece al presidente del Mercado a Término de Buenos Aires (MATba), Guillermo Desiervi, y fue realizada justo antes de firmar un acuerdo para darle previsibilidad a la comercialización del cereal. Un análisis que descifra un momento complejo para los granos.

"Si me preguntan hoy cuál es el precio del maíz, no lo sé". La afirmación pertenece al presidente del Mercado a Término de Buenos Aires (MATba), Guillermo Desiervi, y fue realizada justo antes de firmar un acuerdo para darle previsibilidad a la comercialización del cereal. Un análisis que descifra un momento complejo para los granos.
 
El acto se cumplió con la contraparte Maizar, entidad que agrupa a toda la cadena del maíz y el sorgo, incluídos molineros y exportadores. Entre guiños y entretelones, se entendió que corredores y agentes del MATba junto con los maiceros, decidieron realizar una maniobra de contratos, cursos y talleres a la espera de que surjan aires de liberación de la exportación.
 
La no intervención a los mercados que, según los criterios expuestos deben autorregularse para incentivar la producción de granos, fueron las ideas ventiladas. El trigo no se pudo vender a futuro, salvo una ínfima parte, porque no había precios y el maíz bajó del 35 a 10 por ciento en operaciones en el MATba.
 
Cuando las herramientas de futuros funcionaban el productor preveía bastante antes de la cosecha qué volumen iba a vender de la recolección para, con esos valores, liquidar de inmediato sus obligaciones. En la reunión se llegó a analizar, incluso, la época de Juan Bautista Alberdi quien ya escribía sobre las dificultades que atraviesa el mercado después de pasar un período de concentración como el actual.
 
"El tema es el bien común", explicó con énfasis Gustavo Picolla, gerente general del MATba, al recordar sus charlas invitado por Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, CREA.Sin embargo, no le quedó más remedio que admitir que el "bien común" sería que "todos los sectores ganen" y sin embargo campea a través de convenios parciales un espíritu del "Sálvese quién pueda".
 
Actores
 
"Hay miedos" reconoció Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, al analizar el componente psicológico de la actual crisis granaria que deriva, según se analizó, en "soja y más soja" como "lo único que oficialmente interesa. Desde el MATba "vamos a poner una plataforma electrónica de última generación para que el productor pueda operar desde cualquier punto con eficiencia", afirmó Disiervi.
 
El titular del MATba reconoció que en los intentos por forzar a la molinería a comprar más de las 500 mil toneladas anuales de trigo (de calidad) y con la exportación cerrada, fracasaron y el sistema fue llenado de "parches". Santiago del Solar, presidente de Maizar defendió a los exportadores, y también al MATba, al reconocer que éste "acota los precios".Con la convicción de que hay que "liberar los mercados, pero hay tiempos políticos que escapan a nuestra voluntad", estos actores del ámbito granario decidieron, según sus palabras entonar un "canto a la esperanza".
 
Simultáneamente, el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales pronosticaba una cosecha récord de soja que podría tocar los 52 millones de toneladas, con una superficie de 19 millones de hectáreas, mientras que la cosecha de maíz mejoraría y pasaría de los 14 millones de toneladas de 2008 a 18.4 millones.
 
Precios
 
"El Gobierno fija los precios, pero tiene la oportunidad de revertir la imagen de lo que ha hecho con el trigo" afirmaron los directivos. En otro costado, la carne saltó los férreos controles y subió en algunos cortes casi un 50 por ciento. Existe la sensación de que se está a la deriva tanto para el consumidor como para los productores, ámbito este donde suenan despacio tambores de guerra por el trigo.
 
Fuente: Matilde Fierro, El Diario; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa