"La caída en el precio de la soja impacta negativamente en los ingresos"

Juan Cruz Rey Kelly, economista de CRA.

"La caída en el precio de la soja impacta negativamente en los ingresos"

La soja ha traspasado hacia abajo el umbral de los u$s500 la tonelada. Con esa cifra se enciende una luz de alerta en el mercado nacional, en los productores en sí mismos que están llevando a cabo una cosecha importante, y en el gobierno por menores ingresos por retenciones a las exportaciones. ¿Qué condiciona el precio de la soja con respecto a las decisiones de venta de los productores?

 

Estas situaciones hay que tomarlas con un poco de calma, pero generalmente son reacciones de los mercados a determinadas noticias como la Gripe Aviar en China. La realidad es que está impactando negativamente en los ingresos, porque al principio de la campaña se esperaban 55 M de toneladas de soja y con suerte vamos a estar rondando las 48.

 

¿Hay algún valor de cotización que indique que el negocio deje de ser viable?

 

Posiblemente si uno mide cómo se hacen las cuentas, se están teniendo pérdidas porque hay mucha gente que los productores incorporan, pero en este caso también estaría siendo negativo el resultado de la campaña. La perspectiva para la campaña que viene es muy dura y va a ser muy difícil que haya un crecimiento en la producción. Recordemos que Brasil va a alcanzar este año un pico de 185 M de toneladas, y nosotros difícilmente superemos los 100 M de toneladas.

 

Vos hablás de reacomodar algunas variables, ¿la otra alternativa pasa por el precio de los arrendamientos de los campos?

 

También lo buscaría por el lado de los insumos. Creo que hay una combinación de todo. Hay una serie de factores que terminan incidiendo en los costos de la producción. Hay que repensar todo, y sentarse a negociar de una mejor manera otros factores que hacen a la producción.

 

En las hipótesis que se barajan a nivel internacional, ¿qué evaluación se hace con respecto a las bajas?

 

Las cotizaciones han tocado el mínimo en los últimos 90 días. Pero no me dejaría llevar únicamente por estas bajas y salir a comercializar. Hoy también es una oportunidad de cobertura que, dada la baja, permitiría posicionarse en el futuro. Pero, de todos modos, es muy difícil predecir cuándo hay mercados tan volátiles como el de los commodities.

 

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina