"La caída en el precio de la soja impacta negativamente en los ingresos"

Juan Cruz Rey Kelly, economista de CRA.

"La caída en el precio de la soja impacta negativamente en los ingresos"

La soja ha traspasado hacia abajo el umbral de los u$s500 la tonelada. Con esa cifra se enciende una luz de alerta en el mercado nacional, en los productores en sí mismos que están llevando a cabo una cosecha importante, y en el gobierno por menores ingresos por retenciones a las exportaciones. ¿Qué condiciona el precio de la soja con respecto a las decisiones de venta de los productores?

 

Estas situaciones hay que tomarlas con un poco de calma, pero generalmente son reacciones de los mercados a determinadas noticias como la Gripe Aviar en China. La realidad es que está impactando negativamente en los ingresos, porque al principio de la campaña se esperaban 55 M de toneladas de soja y con suerte vamos a estar rondando las 48.

 

¿Hay algún valor de cotización que indique que el negocio deje de ser viable?

 

Posiblemente si uno mide cómo se hacen las cuentas, se están teniendo pérdidas porque hay mucha gente que los productores incorporan, pero en este caso también estaría siendo negativo el resultado de la campaña. La perspectiva para la campaña que viene es muy dura y va a ser muy difícil que haya un crecimiento en la producción. Recordemos que Brasil va a alcanzar este año un pico de 185 M de toneladas, y nosotros difícilmente superemos los 100 M de toneladas.

 

Vos hablás de reacomodar algunas variables, ¿la otra alternativa pasa por el precio de los arrendamientos de los campos?

 

También lo buscaría por el lado de los insumos. Creo que hay una combinación de todo. Hay una serie de factores que terminan incidiendo en los costos de la producción. Hay que repensar todo, y sentarse a negociar de una mejor manera otros factores que hacen a la producción.

 

En las hipótesis que se barajan a nivel internacional, ¿qué evaluación se hace con respecto a las bajas?

 

Las cotizaciones han tocado el mínimo en los últimos 90 días. Pero no me dejaría llevar únicamente por estas bajas y salir a comercializar. Hoy también es una oportunidad de cobertura que, dada la baja, permitiría posicionarse en el futuro. Pero, de todos modos, es muy difícil predecir cuándo hay mercados tan volátiles como el de los commodities.

 

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa