"La caída en el precio de la soja impacta negativamente en los ingresos"

Juan Cruz Rey Kelly, economista de CRA.

"La caída en el precio de la soja impacta negativamente en los ingresos"

La soja ha traspasado hacia abajo el umbral de los u$s500 la tonelada. Con esa cifra se enciende una luz de alerta en el mercado nacional, en los productores en sí mismos que están llevando a cabo una cosecha importante, y en el gobierno por menores ingresos por retenciones a las exportaciones. ¿Qué condiciona el precio de la soja con respecto a las decisiones de venta de los productores?

 

Estas situaciones hay que tomarlas con un poco de calma, pero generalmente son reacciones de los mercados a determinadas noticias como la Gripe Aviar en China. La realidad es que está impactando negativamente en los ingresos, porque al principio de la campaña se esperaban 55 M de toneladas de soja y con suerte vamos a estar rondando las 48.

 

¿Hay algún valor de cotización que indique que el negocio deje de ser viable?

 

Posiblemente si uno mide cómo se hacen las cuentas, se están teniendo pérdidas porque hay mucha gente que los productores incorporan, pero en este caso también estaría siendo negativo el resultado de la campaña. La perspectiva para la campaña que viene es muy dura y va a ser muy difícil que haya un crecimiento en la producción. Recordemos que Brasil va a alcanzar este año un pico de 185 M de toneladas, y nosotros difícilmente superemos los 100 M de toneladas.

 

Vos hablás de reacomodar algunas variables, ¿la otra alternativa pasa por el precio de los arrendamientos de los campos?

 

También lo buscaría por el lado de los insumos. Creo que hay una combinación de todo. Hay una serie de factores que terminan incidiendo en los costos de la producción. Hay que repensar todo, y sentarse a negociar de una mejor manera otros factores que hacen a la producción.

 

En las hipótesis que se barajan a nivel internacional, ¿qué evaluación se hace con respecto a las bajas?

 

Las cotizaciones han tocado el mínimo en los últimos 90 días. Pero no me dejaría llevar únicamente por estas bajas y salir a comercializar. Hoy también es una oportunidad de cobertura que, dada la baja, permitiría posicionarse en el futuro. Pero, de todos modos, es muy difícil predecir cuándo hay mercados tan volátiles como el de los commodities.

 

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones