Repuntaron los precios de la soja en la plaza local y en la Bolsa de Chicago

Las fábricas ofrecieron entre 1570 y 1590 pesos por tonelada en la zona de Rosario, por encima de los $ 1530 del viernes pasado; en los Estados Unidos, la mejora superó los 5 dólares.

Repuntaron los precios de la soja en la plaza local y en la Bolsa de Chicago

Los precios de la soja cerraron en alza ayer en el mercado disponible local, donde se evidenció una mayor competencia entre los compradores que, no sólo favoreció el repunte de las cotizaciones, sino que elevó el volumen de negocios. De igual modo, en la apertura de la semana subieron los valores de los granos en la Bolsa de Chicago, en la previa del nuevo informe mensual de oferta y demanda, que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) publicará mañana.

 

Por tonelada de soja con entrega desde pasado mañana, las fábricas pagaron $ 1570 en las terminales de San Martín, Timbúes y en General Lagos, $ 40 más que el viernes pasado. Por mercadería con descarga desde el lunes próximo, un comprador elevó su propuesta hasta los 1590 pesos. "Los habituales compradores pujaron con fuerza por ganar participación en el mercado, elevando sus ofrecimientos abiertos en un contexto externo positivo", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La entidad añadió que ayer se negociaron cerca de 40.000 toneladas de soja, muy por encima de las 10.000 toneladas de la rueda anterior.

 

La BCR indicó que el empalme entre ambas cosechas ya es una realidad: "En la mañana de hoy (por ayer) ingresaron cerca de 5000 camiones con soja a las plantas de Rosario y a su zona de influencia".

 

El repunte de los precios de la soja también se registró en los puertos del sur de Buenos Aires, donde los exportadores suelen hacer compras para completar los buques cargados en las terminales ubicadas sobre el Paraná. En efecto, en Bahía Blanca y en Necochea la demanda ofreció 1610 y 1550 pesos por tonelada de soja, 70 y 20 pesos por encima de los valores vigentes el viernes.

 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja subieron US$ 3 y 2,70, mientras que sus ajustes fueron de 314,80 y de 319,60 dólares.

 

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 5,97 y de 5,23 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 506,33 y de 498,98 dólares por tonelada. La posición noviembre, que marca el ingreso de la próxima cosecha estadounidense, subió US$ 1,55 y cerró con un valor de 452,77 dólares.

 

Tras las bajas de la semana pasada, el mercado estadounidense registró ayer compras técnicas de los fondos de inversión. De igual modo, y para capitalizar la depresión de las cotizaciones, se dieron compras de ocasión de exportadores e industriales. El temor frente a las consecuencias que puede ocasionar la fiebre aviar en China limitaron las mejoras.

 

MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL

 

En el mercado local de maíz, un exportador ofreció en forma abierta -tras cuatro ruedas sin propuestas- 165 dólares por tonelada del cereal. Respecto de los consumos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó ayer que la demanda pagó $ 840 por tonelada de maíz seco con entrega en Baradero y $ 780 en Chacabuco. Esos valores bajaron a $ 810/750 con hasta 18% de humedad y a $ 790/730 con hasta 21% de humedad.

 

Durante la tarde, la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno aprobó ROE Verdes por 546.700 toneladas de maíz, que se sumaron a los permisos dados durante la semana anterior por 4,27 millones de toneladas.

 

La posición abril del maíz en el Matba subió US$ 1,30 y cerró con un ajuste de 163,30 dólares por tonelada, mientras que el contrato julio perdió US$ 1 y terminó la jornada con un precio de 161 dólares.

 

En Chicago, las posiciones mayo y julio del maíz subieron US$ 1,78 y 0,69, en tanto que sus ajustes resultaron de 249,40 y de 243,89 dólares por tonelada. El contrato septiembre, que marca el ingreso de la cosecha estadounidense, bajó US$ 0,29 y terminó la rueda con un valor de 217,02 dólares.

 

Acerca del trigo, la exportación volvió a ofrecer ayer 240 dólares por tonelada de cereal con 10,5% de proteína, ph 78 y entrega en Bahía Blanca. Los molinos pagaron $ 1350 por tonelada de trigo en Cañuelas y $ 1200 en Rosario. En el Matba, la posición julio subió un dólar y cerró la rueda con un valor de 250 dólares.

 

En Chicago y en Kansas, el contrato mayo del trigo aumentó US$ 4,96 y 6,98, en tanto que su ajuste fue de 261,80 y de 273,74 dólares. Tras el cierre del mercado, el USDA informó que el 36% de los trigos de invierno están en estado bueno/excelente, por encima del 34% de la semana pasada, pero lejos de 61% de igual momento de 2012. Así, el mal estado de los cultivos estadounidenses y las ventas confirmadas a China, fueron los factores alcistas de la jornada.

 

Respecto del girasol, la demanda pagó ayer 1810 pesos por tonelada en Rosario; $ 1790 en Ricardone; $ 1570 en Necochea, y $ 1560 en Bahía Blanca.

 

Fuente: La Nación, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa