"No vamos a cuestionar operaciones con soja futuro que el Rofex no objeta"

Sigue en la Bolsa debate por precios de la Pizarra.

"No vamos a cuestionar operaciones con soja futuro que el Rofex no objeta"

“No vamos a cuestionar nosotros operaciones del Rofex cuando el Rofex, que es el que tiene la potestad de hacerlo, por algo no las objeta”, le dijo ayer a punto biz el presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristian Robertti.

 

Es que ayer, y a una semana haber ocurrido, todavía seguía en debate en la Bolsa el ya famoso caso de las 38 mil toneladas que, en pocos minutos, se compraron y vendieron en contratos de soja abril dos importantes corredoras causando revuelo en el ambiente al alimentar en los exportadores la sospecha de haber sido maniobras especulativas pensadas para hacer subir artificialmente el precio de la Pizarra aprovechando que desde este año se toma en cuenta el 40% de las operaciones cortas con entrega en mercados de futuro para fijar los precios Cámara.

 

El disparador de los comentarios sobre el tema fue una reunión de la Cámara Arbitral que se hizo ayer para pasar en limpio lo ocurrido el jueves pasado. “Es cierto que los representantes de la exportación dentro de la Cámara habían pedido analizar a fondo el tema, y no eran los únicos que tenían inquietudes, pero no es que hubo un pedido formal de explicaciones por parte de la Cámara Aceitera CIARA. Tampoco hubo reuniones o pedidos nuestros de reunirnos al Rofex para que intervenga en el tema”, explicó Roberti desinflando rumores.

 

“Lo importante y el mensaje que hay que llevar al sector es que funcionaron muy bien todos los mecanismos que tiene la Cámara Arbitral para diferenciar las operaciones de los mercados a término que por sus características sí contribuyen a formar precios de Pizarra de las que no lo hacen por ser meramente especulativas o atadas a otros negocios financieros”, señaló.

 

“No hay que olvidarse que por consenso de todos los representantes en la Cámara de todos sectores, apelando a su leal saber y entender, el jueves pasado decidieron no tener en cuenta las famosas 30.000 toneladas y sólo utilizar el volumen de las operaciones reales de compra-venta que hubo ese día en los mercados a término. Así fue que salió una Pizarra que no sólo no fue objetada por nadie sino que además fue de las más plenamente consensuadas de los últimos tiempos”, destacó.

 

“Entiendo a quiénes tenían dudas y por eso analizamos hoy el tema, pero el mensaje que debe quedar es que los mecanismos de la Pizarra funcionaron. En el mercado nos conocemos todos. Nadie va a tomar una decisión automáticamente en base a lo que lea de una planilla que puede ser de operaciones a futuro o de declaraciones de operadores. Acá, si alguien estornuda en una punta del recinto al instante del otro lado le están diciendo salud”, ejemplificó Robertti.

 

El día que estalló el tema hubo quejas en el recinto de corredores que, en línea con los exportadores, vieron con ceño fruncido la jugada por sentir que “manoseaba” el mercado para beneficio propio de las dos corredoras, pero las empresas cuestionadas también tenían sus argumentos de defensa ya que, además de ser movimientos lícitos, ese día terminaron con un mayor interés abierto (hubo tránsito real de mercadería) y mostraron que no tenían muchas fijaciones por tomar no necesitando entonces una Pizarra cara como se les acusó.

 

“El Rofex entendió que estas operaciones estuvieron ajustadas a sus normas y regulaciones de transparencia y también auditadas. Nosotros no vamos a cuestionar operaciones del Rofex que el Rofex, que es quien tiene la potestad, por algo no lo hace”, recalcó el presidente de la Cámara Arbitral de Rosario.

 

¿Si este tipo de operaciones son usuales y no hubo nada raro porque tanto revuelo?, preguntó finalmente punto biz a Robertti.

A mi entender son muchos factores. Por un lado, y sobre todo, el alto volumen negociado llamó la atención. Pero además influyó el momento comercial y la puja de precios. También en el combo están todos los temores normales de algunos sectores porque recién arrancaron los cambios en la Pizarra al incluir las operaciones a futuro.

 

La Cámara, finalmente, quiere dar por cerrado el caso, y como dijo un camarista por el corretaje en la reunión de ayer: “Si hay exportadores molestos que ellos sean quienes entonces tomen acciones comerciales contra las corredoras involucradas”.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza