El 22 de abril paran por tiempo intederminado los transportistas de Santa Fe

La medida de fuerza es en contra de la falta de obras para las rutas provinciales y en reclamo de mayor seguridad.

El 22 de abril paran por tiempo intederminado los transportistas de Santa Fe

La Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), decidió convocar a un paro general de actividades para el próximo 22 de abril, en reclamo por el notable deterioro de las rutas santafecinas, hecho que  según los transportistas,  imposibilita la actividad normal y el acceso a los puertos de las provincias.

 

"Esta situación es caótica. Casi ni se puede transitar por las rutas. El acceso a los puertos está totalmente deteriorado, por lo que convocamos a este paro que tendrá un acatamiento altísimo en el sector, porque todos padecemos esta situación", sostuvo hoy a Infocampo el vicepresidente de Fetra Pablo Agolanti.

 

"Por solo citar ejemplos las rutas 90, 94, 14 es terrible.  Son  casi intransitables. Su estado hace que los transportistas tengamos que ir a velocidades ínfimas motivando miles de hechos de inseguridad que se dan de manera continua", agregó.

 

En este sentido, señaló que la medida de fuerza es también en reclamo de mayor presencia policial en las rutas. "Pretendemos que esté la Gendarmería o alguna otra fuerza Nacional que nos garantice nuestro trabajo", indicó.

 

Los puertos santafesinos concentran el 70 por ciento de la exportación de cereales del país, más específicamente soja, derivados y aceite, que aportan entre 20.000 y 25.000 millones de dólares en divisas.

 

El reclamo puntual, también es para el Gobierno Nacional y los intendentes municipales de las zonas en cuestión, de los que Fetra espera la convocatoria a una reunión para evitar la realización de la medida.

 

"Nosotros concretamente pedimos un plan de obras. Ni más ni menos que esto y que se vea la forma de traer gendarmería o infanteria o lo que fuere para cuidar las rutas. Es insostenible continuar así. Hasta el momento no  hemos sido convocados por el Gobierno Provincial", sostuvo el dirigente.

 

Para esta fecha, cuando comienza a venderse la cosecha de soja, según dato de Fetra, unos 12.000 camiones diarios llegan hasta las terminales fluviales de toda la provincia.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo