CRA salió a respaldar a la Cámara Arbitral de las quejas de los exportadores

Sigue polémica por operaciones con futuros de soja.

CRA salió a respaldar a la Cámara Arbitral de las quejas de los exportadores

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) salió ayer a respaldar a la gestión de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario en el ya famoso caso de las 38 mil toneladas que, en pocos minutos, se compraron y vendieron en contratos de soja abril del Rofex la semana pasada dos importantes corredoras alimentando en los exportadores la sospecha de haber sido maniobras especulativas pensadas para hacer subir artificialmente el precio de la Pizarra para beneficio propio.

 

“Si la Cámara decidió tomar en cuenta el 40% de las operaciones cortas con entrega en mercados de futuro para fijar los precios de Pizarra fue, precisamente, por el aumento de operaciones que exportadores liquidaban en los mercados de futuro con entrega de mercadería convirtiendo a los términos en un disponible extendido”, señaló a punto biz Miguel Calvo, directivo de CRA en el consejo de la Bolsa.

 

“Si ahora los propios exportadores ven inconvenientes con estas operaciones está en ellos desactivarlas porque ellos son los que fijan el volumen y durante mucho tiempo utilizaron esos contratos como una forma de originar mercadería de manera casi inmediata”, agregó el ex miembro de la Cámara Arbitral.

 

Cuando el jueves pasado la Cámara analizó lo ocurrido el miércoles para fijar el precio de Pizarra de la soja decidió no tener en cuenta el grueso del volúmen de esa posición (operaciones especulativas cruzadas por las dos corredoras sin casi diferencia de precio) para calcular el precio de referencia ya que entendió (por consenso pleno de todos los sectores) que no representaban operaciones reales de generación de mercadería, que son las que se toman en cuenta.

 

“Viendo que los exportadores insistían con querer analizar el caso y se mostraban preocupados, desde la Comisión de Agricultura de CRA también analizamos lo ocurrido y a nuestro entender la respuesta de la Cámara fue oportuna ya que, atento al leal saber y entender de los semaneros sobre lo que ocurre en el mercado, se pudo evitar la filtración de operaciones especulativa en el cálculo de la Pizarra”, insistió Calvo.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones