CRA salió a respaldar a la Cámara Arbitral de las quejas de los exportadores

Sigue polémica por operaciones con futuros de soja.

CRA salió a respaldar a la Cámara Arbitral de las quejas de los exportadores

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) salió ayer a respaldar a la gestión de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario en el ya famoso caso de las 38 mil toneladas que, en pocos minutos, se compraron y vendieron en contratos de soja abril del Rofex la semana pasada dos importantes corredoras alimentando en los exportadores la sospecha de haber sido maniobras especulativas pensadas para hacer subir artificialmente el precio de la Pizarra para beneficio propio.

 

“Si la Cámara decidió tomar en cuenta el 40% de las operaciones cortas con entrega en mercados de futuro para fijar los precios de Pizarra fue, precisamente, por el aumento de operaciones que exportadores liquidaban en los mercados de futuro con entrega de mercadería convirtiendo a los términos en un disponible extendido”, señaló a punto biz Miguel Calvo, directivo de CRA en el consejo de la Bolsa.

 

“Si ahora los propios exportadores ven inconvenientes con estas operaciones está en ellos desactivarlas porque ellos son los que fijan el volumen y durante mucho tiempo utilizaron esos contratos como una forma de originar mercadería de manera casi inmediata”, agregó el ex miembro de la Cámara Arbitral.

 

Cuando el jueves pasado la Cámara analizó lo ocurrido el miércoles para fijar el precio de Pizarra de la soja decidió no tener en cuenta el grueso del volúmen de esa posición (operaciones especulativas cruzadas por las dos corredoras sin casi diferencia de precio) para calcular el precio de referencia ya que entendió (por consenso pleno de todos los sectores) que no representaban operaciones reales de generación de mercadería, que son las que se toman en cuenta.

 

“Viendo que los exportadores insistían con querer analizar el caso y se mostraban preocupados, desde la Comisión de Agricultura de CRA también analizamos lo ocurrido y a nuestro entender la respuesta de la Cámara fue oportuna ya que, atento al leal saber y entender de los semaneros sobre lo que ocurre en el mercado, se pudo evitar la filtración de operaciones especulativa en el cálculo de la Pizarra”, insistió Calvo.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo