El 60% del área maicera no será rentable

Pablo Adreani, de Agripac, ve un panorama negativo si persisten estos precios e insiste con una baja en las retenciones.

El 60% del área maicera no será rentable

Mientras la baja en los valores en los mercados a futuro parece tener su final, los precios que se barajan para la próxima campaña gruesa, donde se espera una gran cosecha norteamericana, ponen a los números del maíz en rojo, tanto en Argentina como en Brasil. Eso analizó Pablo Adreani, director de Agripac.

 

“Los mercados ya acusaron la fuerte baja de principios de mes a la fecha. El piso generó una corriente compradora en fondos de inversión y operadores comerciales, con la soja 45 dólares más barata que hace dos semanas y maíz, 40 dólares menos”, puntualizó. Eso “empezó a tentar a la demanda. Los mercados están llegando a un piso”.

 

Con respecto a la cosecha argentina, el director de la consultora Agripac observó que la misma está “bastante pobre en el Norte de Buenos Aires” para la soja, y que “habrá que ver si llegamos a 48 millones de toneladas”.

 

“Los productores que habían pensado en la soja a 350 dólares… esa película ya terminó. Empieza otra, que tiene que ver con el clima de Estados Unidos. Recién empieza la siembra de maíz allí. Sigue habiendo sequía”, agregó para Ondas de Campo.

 

Para futuro, el panorama no es alentador, por los números que barajan en la actualidad: “Con los valores de referencia del maíz a 2014, 160 dólares en Argentina, hace que el cultivo, en más del 60% del área maicera, no sea rentable. En el caso de Brasil, es el 40% del área”. Por eso, cree que se va a producir “un cimbronazo productivo en Sudamérica”.

 

Ante esto, se vuelve necesario para el analista “bajar las retenciones de trigo, maíz y girasol para no perder competitividad”.

 

Con respecto al trigo, auguró en dialogo con Ondas de Campo que “va a ser rentable en zonas trigueras, como Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, con alta tecnología y altos rendimientos. Con ese precio, estás con un rinde de indiferencia por arriba de 3500 kilos. El trigo puede perder un millón de hectáreas”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza