El 60% del área maicera no será rentable

Pablo Adreani, de Agripac, ve un panorama negativo si persisten estos precios e insiste con una baja en las retenciones.

El 60% del área maicera no será rentable

Mientras la baja en los valores en los mercados a futuro parece tener su final, los precios que se barajan para la próxima campaña gruesa, donde se espera una gran cosecha norteamericana, ponen a los números del maíz en rojo, tanto en Argentina como en Brasil. Eso analizó Pablo Adreani, director de Agripac.

 

“Los mercados ya acusaron la fuerte baja de principios de mes a la fecha. El piso generó una corriente compradora en fondos de inversión y operadores comerciales, con la soja 45 dólares más barata que hace dos semanas y maíz, 40 dólares menos”, puntualizó. Eso “empezó a tentar a la demanda. Los mercados están llegando a un piso”.

 

Con respecto a la cosecha argentina, el director de la consultora Agripac observó que la misma está “bastante pobre en el Norte de Buenos Aires” para la soja, y que “habrá que ver si llegamos a 48 millones de toneladas”.

 

“Los productores que habían pensado en la soja a 350 dólares… esa película ya terminó. Empieza otra, que tiene que ver con el clima de Estados Unidos. Recién empieza la siembra de maíz allí. Sigue habiendo sequía”, agregó para Ondas de Campo.

 

Para futuro, el panorama no es alentador, por los números que barajan en la actualidad: “Con los valores de referencia del maíz a 2014, 160 dólares en Argentina, hace que el cultivo, en más del 60% del área maicera, no sea rentable. En el caso de Brasil, es el 40% del área”. Por eso, cree que se va a producir “un cimbronazo productivo en Sudamérica”.

 

Ante esto, se vuelve necesario para el analista “bajar las retenciones de trigo, maíz y girasol para no perder competitividad”.

 

Con respecto al trigo, auguró en dialogo con Ondas de Campo que “va a ser rentable en zonas trigueras, como Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, con alta tecnología y altos rendimientos. Con ese precio, estás con un rinde de indiferencia por arriba de 3500 kilos. El trigo puede perder un millón de hectáreas”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina