El 60% del área maicera no será rentable

Pablo Adreani, de Agripac, ve un panorama negativo si persisten estos precios e insiste con una baja en las retenciones.

El 60% del área maicera no será rentable

Mientras la baja en los valores en los mercados a futuro parece tener su final, los precios que se barajan para la próxima campaña gruesa, donde se espera una gran cosecha norteamericana, ponen a los números del maíz en rojo, tanto en Argentina como en Brasil. Eso analizó Pablo Adreani, director de Agripac.

 

“Los mercados ya acusaron la fuerte baja de principios de mes a la fecha. El piso generó una corriente compradora en fondos de inversión y operadores comerciales, con la soja 45 dólares más barata que hace dos semanas y maíz, 40 dólares menos”, puntualizó. Eso “empezó a tentar a la demanda. Los mercados están llegando a un piso”.

 

Con respecto a la cosecha argentina, el director de la consultora Agripac observó que la misma está “bastante pobre en el Norte de Buenos Aires” para la soja, y que “habrá que ver si llegamos a 48 millones de toneladas”.

 

“Los productores que habían pensado en la soja a 350 dólares… esa película ya terminó. Empieza otra, que tiene que ver con el clima de Estados Unidos. Recién empieza la siembra de maíz allí. Sigue habiendo sequía”, agregó para Ondas de Campo.

 

Para futuro, el panorama no es alentador, por los números que barajan en la actualidad: “Con los valores de referencia del maíz a 2014, 160 dólares en Argentina, hace que el cultivo, en más del 60% del área maicera, no sea rentable. En el caso de Brasil, es el 40% del área”. Por eso, cree que se va a producir “un cimbronazo productivo en Sudamérica”.

 

Ante esto, se vuelve necesario para el analista “bajar las retenciones de trigo, maíz y girasol para no perder competitividad”.

 

Con respecto al trigo, auguró en dialogo con Ondas de Campo que “va a ser rentable en zonas trigueras, como Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, con alta tecnología y altos rendimientos. Con ese precio, estás con un rinde de indiferencia por arriba de 3500 kilos. El trigo puede perder un millón de hectáreas”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones