La Bolsa busca inversión privada para financiar infraestructura vial

¿Se viene fideicomiso ganadero?

La Bolsa busca inversión privada para financiar infraestructura vial

La Bolsa de Comercio de Rosario y Rosario Fiduciaria S.A. vienen trabajando en los últimos meses una serie de propuestas de financiamiento mediante instrumentos del mercado de capitales para la ejecución de distintos proyectos del Estado provincial.

 

Julio Calzada, de la Dirección de Informaciones y Estudios económicos hizo referencia a los trabajos realizados en materia de Fideicomisos Financieros para Obras de Infraestructura. Comentó que se ha realizado junto a Rosario Fiduciaria, diversas propuestas para financiar obras de infraestructura vial en la provincia de Santa Fe. “Este proyecto se encuentra en un estado avanzado y se prevé la participación de empresas aseguradoras en la suscripción e integración de los valores fiduciarios. Este fideicomiso podría permitir la ejecución de importantes obras viales en la ciudad de Rosario y Gran Santa Fe”.

 

Otro de los productos que se están analizando son los Fideicomisos Financieros para el desarrollo del Sector Ganadero de la provincia de Santa Fe. Bárbara Puzzolo de Rosario Fiduciaria S.A. comentó que se plantearon esquemas tentativos que podrían permitir a los pequeños y medianos productores ganaderos de la provincia acceder a financiar mejoras en instalaciones y procesos productivos. En este sentido se apunta a instalaciones para el manejo de rodeos, aprovisionamiento de agua, siembra de pasturas y sanidad animal.

 

“Se trata de un proyecto de marcada relevancia en función de que la productividad del sector se encuentra estancada y es necesario avanzar en mejoras de las condiciones y procedimientos aplicados por los productores como base para las mejoras en genética animal en forma posterior.

 

Además, este esquema permitiría la participación del Gobierno provincial (por medio del Ministerio de la Producción) y de actores privados en el seguimiento de la ejecución de las inversiones, propendiendo un marco de transparencia y homogenización productiva. Uno de los problemas principales es el nivel de tasa de interés, donde analizamos alternativas para reducirla y beneficiar a los productores ganaderos santafesinos”

 

Otro proyecto en el que se trabaja en el Financiamiento de Proyectos de Energías Alternativas. Leandro Fisanotti de la Dirección de Informaciones y estudios económicos comentó que se trata de un proyecto preliminar, donde se han mantenido reuniones con asesores de la Subsecretaría de Energías Renovables, dependiente de la Secretaría de Estado de la Energía de la provincia de Santa Fe a fin de ofrecer colaboración técnica para el acceso al mercado de capitales para financiar proyectos ara la generación de energía fotovoltaica, u otras renovables. Estas operaciones podrían ser canalizadas, en un futuro, por medio de la empresa provincial recientemente creada “Santa Fe Gas y Energías Renovables”.

Si bien no se realizaron propuestas concretas, existe voluntad de la Bolsa de Comercio de Rosario de prestar asistencia técnica, en el marco de una relación de largo plazo con la Subsecretaría de Energías Renovables.

 

En todos los casos, se enfrenta con el problema del complejo esquema de autorizaciones para la concreción de los proyectos, tanto a nivel provincial como nacional. De todos modos estos instrumentos pueden ser utilizados por Gobiernos provinciales y Municipales, en general.

 

La Dirección de Títulos de la Bolsa, además de las iniciativas mencionadas, trabaja actualmente con el Mercado de Valores de Rosario en el relanzamiento de la negociación de Cheques de Pago Diferido emitidos por la tesorería de la provincia, bajo el Sistema Patrocinado. En este punto, se realizó ya una exitosa experiencia el año pasado. Existe ahora la posibilidad de autorizar la cotización para la negociación de cheques diferidos por un total de $ 250 millones de pesos, debido a la autorización emitida por la Legislatura provincial en la ley de presupuesto.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo