El campo deberá prepararse para eventos climáticos anormales

Aiello aseguró que la atmósfera en los últimos cien años fue registrando mayores temperaturas. Esto traerá mayor cantidad de eventos y anomalías climáticas.

El campo deberá prepararse para eventos climáticos anormales

“Este año tendremos un escenario climático bajo condiciones neutras y con una Niña débil, lo que significará que no será el mejor año pero sí es una condición aceptable para el desarrollo de la nueva campaña”, aseguró José Luis Aiello, director científico de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, durante la videoconferencia que compartió este martes.

 

Bajo el título “Clima indomable: ¿Hacia dónde vamos?”, Aiello compartió una charla  junto con los ingenieros agrónomos de GEA, Tomás Parenti y Cristian Russo, en el marco de la publicación de 300 informes semanales de la Guía Estratégica para el Agro.

 

El Dr. Aiello analizó el escenario actual de clima enrarecido y mucha volatilidad. “El pronóstico muestra una continuidad de esta volatilidad que se atribuye a causas como el cambio climático, sobre todo por efectos antropogénicos. La atmósfera en los últimos cien años fue registrando mayores temperaturas. En las próximas décadas, esto producirá más ciclos asociados a Niños que de Niñas, y también mayor cantidad de eventos y anomalías climáticas”, aseguró.

 

Con este escenario, el especialista insistió en la importancia de analizar las variables más importantes que permitan generar un escenario para la planificación de siembras. “Cualquier agente del sector agropecuario puede considerar variables a corto, mediano y largo plazo, y así operar sobre las inestabilidades”.

 

En relación a la próxima campaña, destacó el hecho de no tener un evento de Niña intenso, sino de neutralidad. “Los impactos se deben a procesos de gran escala, efectos regionales y efectos en escalas cortas. Y para este año, la gran escala da un escenario de neutralidad a Niña débil”. Efectuó algunas consideraciones para la planificación de las siembras 2013/14: “Es muy importante analizar lo que pasó en los últimos 30 años y planificar con patrones normales considerando cada cultivo, región y riesgo climático”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa