La exportación de trigo de la Argentina será la menor de los últimos 35 años

Se prevén 3,3 millones de toneladas, el peor registro desde 1979; es una consecuencia de la intervención del Gobierno en el sector, que provocó pérdidas de US$ 5200 millones desde 2009.

El dato sobre la menor exportación de los últimos 35 años se desprende de estadísticas de la consultora Agritrend, que conduce Gustavo López. Precisamente, entre el período 1979/2013 no se ve una exportación más baja que la que se prevé para 2013. La excepción fue 1978, cuando se vendieron 1,5 millones de toneladas.

 

Los 3,3 millones de toneladas estimados se encuentran en el rango de lo que permitió exportar el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tras registrarse una caída de 37,9% en la cosecha 2012/2013, que finalizó en 9 millones de toneladas. La merma en la producción achicó el saldo exportable.

 

Y aun cuando se alcanzaran los 3,5 millones de toneladas que, por su parte, proyecta el Ministerio de Agricultura como exportación, también en ese caso se trata del volumen más bajo en 35 años.

 

Desde 1979 hubo años de 3,6 millones de toneladas vendidas al exterior, como en 1981 y 1988, pero no menos que el nivel que ahora se aguarda de venta al exterior.

 

Con una menor performance exportadora, la Argentina pierde mercados, lugares en el ranking exportador y, sobre todo, dólares en un momento en que el Gobierno los necesita. "De una media de 2004/2008 de 9,5 de millones de toneladas de exportación bajamos a una media de 2009/2013 de 6,2 millones de toneladas, y este año estamos en 3,3 millones de toneladas", señaló López a LA NACION.

 

Para López, sólo la reducción del saldo exportable desde 2009 en relación con los años anteriores representó que se dejaran de vender al exterior 16 millones de toneladas por un valor de 5200 millones de dólares.

 

En este contexto, Néstor Roulet, productor de la zona de Canals, en la provincia de Córdoba, y ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), hizo más cálculos sobre lo que significa exportar menos.

 

"La menor exportación nos genera una merma de ingreso de divisas de 1491 millones dólares con respecto a la campaña 2010/11, y de 2192 millones con respecto a la del año anterior [2011/2012]", expresó Roulet.

 

El ruralista hizo otro ejercicio: proyectó qué habría pasado si la Argentina hubiera repetido el año pasado la superficie de 2007/2008, de 5,95 millones de hectáreas, que fue la antesala de la caída del área con el cereal.

 

"Si la superficie de la campaña 2007/08 se hubiese reiterado, la producción del país sería de 16,3 millones de toneladas [7,6 más que lo obtenido en el último ciclo] y el ingreso de divisas por exportaciones sería de 3723 millones de dólares, contra los 887 millones actuales [previstos para 2013]", explicó.

 

De esta última comparación surge que la pérdida anual de divisas por la política triguera ronda, según Roulet, los 2800 millones de dólares.

 

REACCIÓN DE BRASIL

 

Brasil es el país más afectado por la baja en las exportaciones de la Argentina, ya que se llevaba habitualmente entre 4,5 y 5 millones de toneladas.

 

En rigor, para suplir el faltante de trigo argentino firmó un convenio con Rusia, entre otros países, y acaba de suspender la vigencia del arancel del 10% que pesaba sobre la mercadería procedente de fuera del Mercosur.

 

Según trascendió, esta medida de excepción regirá en principio entre abril y julio próximos y permitirá que ingresen en Brasil dos millones de toneladas sin pagar el anterior arancel. De esa manera, los trigos de otros orígenes se abaratarán en la competencia con el cereal argentino.

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza