Argentina sumará casi 20 nuevos eventos biotecnológicos

“Tenemos en cartera unos cuatro maíces, dos sojas más y hay algodón”, dijo el subsecretario de Agricultura. Para 2014 hay entre 8 y 10 eventos que se liberarían.

Argentina sumará casi 20 nuevos eventos biotecnológicos

Representantes de la industria semillera y de las cadenas de la soja y del maíz destacaron el gran potencial que las nuevas tecnologías están en condiciones de proveer, pero manifestaron su interés por la falta de sincronicidad en las aprobaciones de los principales países importadores, como China.

 

"Reafirmamos el compromiso de la Argentina como proveedor de alimentos en un marco de Seguridad Alimentaria, en los términos que plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura"; sostuvo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso; quien señaló que los países importadores de alimentos, y quienes los proveen, se necesitan mutuamente.

 

Por su parte, el presidente de la Asociación Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro; se mostró confiado en que se avanzará con las aprobaciones en China. "No hay nada que indique que no vayan a suceder", aseguró, destacando que se superaron todas las instancias técnicas.

 

“La Argentina tomó un liderazgo que no hay que perderlo en biotecnología. Eso lo va a tener que sostener si queremos seguir siendo productor de alimentos con compromiso en la seguridad alimentaria e importante exportador. Estamos produciendo alimentos para 400 millones de personas. Es una política lógica y que al país lo ha beneficiado”, agregó el funcionario nacional.

 

“Lo que hay que entender es que lo importante de la semilla es el germoplasma, que se desarrolló en Argentina durante años y que implica todo lo que es la genética de la semilla. Los eventos, como resistencia a  plagas o herbicidas, son aditamentos”, continuó Basso.

 

De cara al futuro, anticipó que en lo que queda del año “tenemos en cartera unos cuatro maíces, dos sojas más y hay algodón”. Para 2014 “hay entre 8 y 10 eventos nuevos que se liberarían. Trabajamos en caña de azúcar en la estación Obispo Colombres. Creo que los organismos del Estado, y el INTA, van a avanzar en esto y tener no solo el germoplasma y descubrimientos de algunos eventos”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza