Argentina sumará casi 20 nuevos eventos biotecnológicos

“Tenemos en cartera unos cuatro maíces, dos sojas más y hay algodón”, dijo el subsecretario de Agricultura. Para 2014 hay entre 8 y 10 eventos que se liberarían.

Argentina sumará casi 20 nuevos eventos biotecnológicos

Representantes de la industria semillera y de las cadenas de la soja y del maíz destacaron el gran potencial que las nuevas tecnologías están en condiciones de proveer, pero manifestaron su interés por la falta de sincronicidad en las aprobaciones de los principales países importadores, como China.

 

"Reafirmamos el compromiso de la Argentina como proveedor de alimentos en un marco de Seguridad Alimentaria, en los términos que plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura"; sostuvo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso; quien señaló que los países importadores de alimentos, y quienes los proveen, se necesitan mutuamente.

 

Por su parte, el presidente de la Asociación Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro; se mostró confiado en que se avanzará con las aprobaciones en China. "No hay nada que indique que no vayan a suceder", aseguró, destacando que se superaron todas las instancias técnicas.

 

“La Argentina tomó un liderazgo que no hay que perderlo en biotecnología. Eso lo va a tener que sostener si queremos seguir siendo productor de alimentos con compromiso en la seguridad alimentaria e importante exportador. Estamos produciendo alimentos para 400 millones de personas. Es una política lógica y que al país lo ha beneficiado”, agregó el funcionario nacional.

 

“Lo que hay que entender es que lo importante de la semilla es el germoplasma, que se desarrolló en Argentina durante años y que implica todo lo que es la genética de la semilla. Los eventos, como resistencia a  plagas o herbicidas, son aditamentos”, continuó Basso.

 

De cara al futuro, anticipó que en lo que queda del año “tenemos en cartera unos cuatro maíces, dos sojas más y hay algodón”. Para 2014 “hay entre 8 y 10 eventos nuevos que se liberarían. Trabajamos en caña de azúcar en la estación Obispo Colombres. Creo que los organismos del Estado, y el INTA, van a avanzar en esto y tener no solo el germoplasma y descubrimientos de algunos eventos”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina