¿Cómo viene la cosecha en Santa Fe?

En la semana se han obtenido rendimientos que oscilan entre los 26-28 quintales por hectárea como mínimo y 36-38-40 quintales como máximo.

¿Cómo viene la cosecha en Santa Fe?

La Bolsa de Comercio de Santa Fe dio a conocer su último informe sobre el sistema de estimaciones agrícolas para el Centro-Norte de la provincia, en la semana comprendida entre el 10 y 16 de abril.

 

Soja de primera: Se ha trillado el 22% de la superficie sembrada que fue de 510.000 hectáreas. En la semana se han obtenido rendimientos que oscilan entre los 26-28 quintales por hectárea como mínimo y 36-38-40 quintales como máximo.

 

En el centro-sur del departamento Castellanos se están obteniendo rindes superadores: entre 44-46 como mínimo y 56-58 quintales como máximo. El informe señala que en esa zona se encuentran los cultivares con los mayores rendimientos posibles a obtener en el campaña 2012/2013.

 

Para el final del ciclo, se espera un rende promedio de 32,5 quintales por hectárea con soja de primera en el centro norte de la provincia de Santa Fe.

 

Sorgo granifero: Se ha cosechado el 60% de la superficie sembrada con rendimientos que fluctúan entre los 30-32 quintales por hectárea como mínimo y 48-50 quintales como máximo. Para el final de la cosecha, se espera obtener un rendimiento promedio de 45 quintales por hectárea en el centro-norte de la provincia de Santa Fe.

 

Soja de segunda: Se sembraron 295.600 hectáreas y no se presentan limitaciones hídricas para los cultivos. Se estiman que para el final del ciclo se tendrá un rendimiento promedio de 25,5 quintales por hectárea.

 

Maíz de segunda: Las precipitaciones caídas generan una buena disponibilidad de agua útil en los suelos y cubren la demanda de los maizales, que presentan muy buen estado. Con maíz de segunda se han sembrado 41.000 hectáreas. Para el final del ciclo, se espera obtener un rendimiento promedio de 70 quintales por hectárea.

 

Algodón: En el proceso de cosecha se están obteniendo entre 1.800 y 3.100 kilos por hectárea. Las buenas condiciones climáticas permiten avanzar con la recolección del algodón. En el norte de la provincia se implantaron 112.000 hectáreas.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros