Comenzaron a verificar si hay camiones contaminados con agroquímicos

Toepfer fue la primera en recibir inspectores.

Comenzaron a verificar si hay camiones contaminados con agroquímicos

Esta mañana la firma Toepfer en Puerto General San Martín fue inspeccionada por personal del Ministerio de Trabajo de la provincia, para controlar la no utilización de agroquímicos (fosfina) en las cargas del tránsito pesado. Las inspecciones continuarán en otras cerealeras.

 

El comité interministerial de salud ambiental de la provincia retomó los controles en cargas de tránsito pesado, en cumplimiento de la norma que prohíbe “el tratamiento con cualquier tipo de agroquímicos de los granos, productos y subproductos de cereales y oleaginosas, durante la carga de los mismos en camiones y/o vagones y durante el tránsito de éstos hasta destino” (Resolución Nº 498/2011), a raíz de los decesos de transportistas producidos durante las épocas de cosecha gruesa que estaban expuestos a este gas que se emana. Los camioneros que pasaban horas en sus cabinas respiraban ese aire y les producía severos daños en el organismo e incluso la muerte. Uno de los gremios que alzó la voz fue Fetra (Federación de Transportistas Rurales de Argentina) quienes además llegaron a medidas de fuerza para pedir que se detenga esta práctica.

 

Dicho comité que abarca toda la problemática de salud ambiental, comenzó con las inspecciones que se dividirán en dos etapas; la primera, en las empresas cerealeras, verificando que cada una de las mismas apliquen el protocolo instituido para el caso en el que se detecten camiones con fosfina, y en una segunda etapa se realizarán los controles en las rutas.

 

“No está prohibido hacer la fumigación en el silo, pero si está absolutamente prohibido hacerlo en el transporte”, señaló Gerardo Canseco, subsecretario del ministerio de trabajo de la provincia.

 

“Cuando se detecta la fosfina, los camiones deben ser derivados a una playa de cuarentena que cada empresa debe tener, y en esa playa el camión permanece tres días, mientras el camionero debe ser sometido en forma inmediata a estudios médicos y se debe hacer una constatación de la toxicidad con la que viene la carga y esto genera una denuncia penal y una serie sanciones administrativas contra el titular de la carga”, agregó el funcionario.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa