Comenzaron a verificar si hay camiones contaminados con agroquímicos

Toepfer fue la primera en recibir inspectores.

Comenzaron a verificar si hay camiones contaminados con agroquímicos

Esta mañana la firma Toepfer en Puerto General San Martín fue inspeccionada por personal del Ministerio de Trabajo de la provincia, para controlar la no utilización de agroquímicos (fosfina) en las cargas del tránsito pesado. Las inspecciones continuarán en otras cerealeras.

 

El comité interministerial de salud ambiental de la provincia retomó los controles en cargas de tránsito pesado, en cumplimiento de la norma que prohíbe “el tratamiento con cualquier tipo de agroquímicos de los granos, productos y subproductos de cereales y oleaginosas, durante la carga de los mismos en camiones y/o vagones y durante el tránsito de éstos hasta destino” (Resolución Nº 498/2011), a raíz de los decesos de transportistas producidos durante las épocas de cosecha gruesa que estaban expuestos a este gas que se emana. Los camioneros que pasaban horas en sus cabinas respiraban ese aire y les producía severos daños en el organismo e incluso la muerte. Uno de los gremios que alzó la voz fue Fetra (Federación de Transportistas Rurales de Argentina) quienes además llegaron a medidas de fuerza para pedir que se detenga esta práctica.

 

Dicho comité que abarca toda la problemática de salud ambiental, comenzó con las inspecciones que se dividirán en dos etapas; la primera, en las empresas cerealeras, verificando que cada una de las mismas apliquen el protocolo instituido para el caso en el que se detecten camiones con fosfina, y en una segunda etapa se realizarán los controles en las rutas.

 

“No está prohibido hacer la fumigación en el silo, pero si está absolutamente prohibido hacerlo en el transporte”, señaló Gerardo Canseco, subsecretario del ministerio de trabajo de la provincia.

 

“Cuando se detecta la fosfina, los camiones deben ser derivados a una playa de cuarentena que cada empresa debe tener, y en esa playa el camión permanece tres días, mientras el camionero debe ser sometido en forma inmediata a estudios médicos y se debe hacer una constatación de la toxicidad con la que viene la carga y esto genera una denuncia penal y una serie sanciones administrativas contra el titular de la carga”, agregó el funcionario.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina