“Es triste ver lo que ocurrió con el trigo”

El Ing. Santiago del Solar, dijo que los productores respetuosos de la rotación le ponen piso a la caída de superficie. De 6 millones en los 90, a poco mas de 3 millones.

“Es triste ver lo que ocurrió con el trigo”

El área de siembra de trigo se  redujo en las últimas campañas hasta cubrir el menor espacio en 110 años, con 3,5 millones de hectáreas, y la exportación es la  más baja en 35 años. Los productores culpan de la reducción a las restricciones que el gobierno impone a las exportaciones. En respuesta a los pedidos de mayor previsibilidad, las autoridades anunciaron en las últimas semanas que en el ciclo 2013/14 permitirán exportar un volumen de 5 millones de toneladas de trigo, cuya siembra se inicia en mayo.

 

Para el ingeniero Santiago del Solar, la campaña será similar a la anterior, “un fracaso ambas”. “Es triste ver como de 6 o 5 millones de hectáreas en la década 90, hoy estamos en un poco mas de 3 millones”, dijo lacónicamente el profesional de Maizar. De todas maneras, no cree que baje aún más, porque Del Solar entiende que hay “dos fuerzas que le ponen un piso a la caída”. “Una es que en campo propio hay muchos productores muy respetuosos de la rotación y están dispuestos a perder con tal de hacer las cosas bien desde el punto de vista agronómico/ambiental”. Desde ya que esto tiene un límite, y el profesional aclara que se hace “el menor trigo posible”.

 

La segunda fuerza que limita la caída a menos aún, es que “si trazamos un paralelo en la provincia de Buenos Aires con eje en Azul, de ahí al sur (casi 50 % de la provincia) el cultivo natural es trigo y no soja”, explico Del Solar. “Y como hace alguien en Tres Arroyos o Lobería para hacer cero hectáreas de trigo?” se preguntó el ingeniero de Estancias Lauquén. En verdad, casi imposible. El sur de la provincia de Buenos Aires es la “zona endémica triguera, siempre se va a sembrar trigo”. Hay límites, es cierto, pero le pone un freno a la baja de área.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros