Los frigoríficos exportadores se están transformando en mixtos

Para Jorge Torelli, la existencia de un mercado interno fuerte no debe ser visto como una debilidad sino como una fortaleza, en un contexto de caída de las exportaciones.

Los frigoríficos exportadores se están transformando en mixtos

En el marco de la jornada del IPCVA en Santa Fe, Jorge Torelli, consejero del Instituto y Gerente General de Frigorífico Mattievich, trazó un panorama sobre las "Perspectivas de la cadena de ganado y carnes. La visión de la industria frigorífica y aseguró que la existencia de un mercado interno fuerte no debe ser visto como una debilidad sino como una fortaleza, en un contexto de caída de las exportaciones, al tiempo que pidió no tener visiones apocalípticas y buscar mejorar la rentabilidad.

 

"No es una debilidad sino una fortaleza que tengamos un mercado interno tan fuerte, porque genera una baja elasticidad de demanda y permite sobrevivir en épocas de crisis", enfatizó. Según el analista, "con muy buenos valores el mercado interno compite fuertemente con la exportación, y, en un evento inesperado, incluso los frigoríficos exportadores se están trasformando en mixtos".

 

Asimismo, resaltó que en el mercado interno crecen mucho los productos procesados, específicamente la hamburguesa: "No hay capacidad de plantas que alcance para producir la cantidad que demanda el mercado", señaló. Para Torelli, el aumento el consumo de carne por habitante por año, que en el último mes se ubicó en 66 kilos, demuestra que el consumidor argentino sigue siendo leal a la carne; y destacó que "no hay grandes disparadas de precio porque el consumidor no convalida mayores aumentos".

 

Además, agregó que "la recuperación del stock es una realidad, los índices productivos han crecido, estamos hablando de una relación vaca-ternero de 65-66%, casi 10% más que uno o dos años atrás". "Quiere decir que el ganadero tomó nota y está incorporando tecnología, que en la ganadería es de bajo costo, básicamente conocimiento y trabajo", enfatizó.

 

En cuanto a la liquidación de vientres registrada en los últimos meses, aseguró que "si nos mantenemos entre el 42 y 43% no está mal". "No hay que tener visiones apocalípticas, esto es un negocio y hay que buscar la forma de obtener rentabilidad. Si hay que reconvertir toda la industria frigorífica consumera, hagámoslo", remarcó.

 

Fuente: ON 24, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza