Los frigoríficos exportadores se están transformando en mixtos

Para Jorge Torelli, la existencia de un mercado interno fuerte no debe ser visto como una debilidad sino como una fortaleza, en un contexto de caída de las exportaciones.

Los frigoríficos exportadores se están transformando en mixtos

En el marco de la jornada del IPCVA en Santa Fe, Jorge Torelli, consejero del Instituto y Gerente General de Frigorífico Mattievich, trazó un panorama sobre las "Perspectivas de la cadena de ganado y carnes. La visión de la industria frigorífica y aseguró que la existencia de un mercado interno fuerte no debe ser visto como una debilidad sino como una fortaleza, en un contexto de caída de las exportaciones, al tiempo que pidió no tener visiones apocalípticas y buscar mejorar la rentabilidad.

 

"No es una debilidad sino una fortaleza que tengamos un mercado interno tan fuerte, porque genera una baja elasticidad de demanda y permite sobrevivir en épocas de crisis", enfatizó. Según el analista, "con muy buenos valores el mercado interno compite fuertemente con la exportación, y, en un evento inesperado, incluso los frigoríficos exportadores se están trasformando en mixtos".

 

Asimismo, resaltó que en el mercado interno crecen mucho los productos procesados, específicamente la hamburguesa: "No hay capacidad de plantas que alcance para producir la cantidad que demanda el mercado", señaló. Para Torelli, el aumento el consumo de carne por habitante por año, que en el último mes se ubicó en 66 kilos, demuestra que el consumidor argentino sigue siendo leal a la carne; y destacó que "no hay grandes disparadas de precio porque el consumidor no convalida mayores aumentos".

 

Además, agregó que "la recuperación del stock es una realidad, los índices productivos han crecido, estamos hablando de una relación vaca-ternero de 65-66%, casi 10% más que uno o dos años atrás". "Quiere decir que el ganadero tomó nota y está incorporando tecnología, que en la ganadería es de bajo costo, básicamente conocimiento y trabajo", enfatizó.

 

En cuanto a la liquidación de vientres registrada en los últimos meses, aseguró que "si nos mantenemos entre el 42 y 43% no está mal". "No hay que tener visiones apocalípticas, esto es un negocio y hay que buscar la forma de obtener rentabilidad. Si hay que reconvertir toda la industria frigorífica consumera, hagámoslo", remarcó.

 

Fuente: ON 24, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo