Preocupante caída en el precio de los granos

Mientras, los operadores miran con detenimiento los pronósticos climáticos que permitirán acelerar los trabajos de siembra.

Preocupante caída en el precio de los granos

Primera rueda de la semana con los principales commodities agrícolas mostrando un recorte en las cotizaciones, cuya tendencia se encuentra atenta a las perspectivas de la campaña en Estados Unidos. Así durante la rueda del lunes en el mercado de Chicago la soja cedió U$S 4, el trigo U$S 3 y el maíz bajó entre U$S 2/5 dependiendo la entrega.

 

En el caso del trigo presionó el clima favorable ante las perspectivas de lluvias sobre las planicies trigueras  que mejorarían la humedad de los suelos, a pesar de que los cultivos de invierno ya tienen su suerte echada, según el reporte semanal del USDA apenas un 35% de las plantas se encuentra en estado bueno/excelente.

 

Por su parte en maíz y soja los operadores miran con detenimiento los pronósticos climáticos que permitirán acelerar los trabajos de siembra. Un dato clave es que el avance de la siembra en el cereal rondarían apenas el 4% de una previsión cercana a los 40 millones de hectáreas, situación que muestra un fuerte retraso si se tiene en cuenta que el año pasado a esta altura ya se llevaba implantado el 26 por ciento.

 

Recordemos que la oleaginosa en las últimas semanas se ve presionada por la menor demanda desde China. En tal sentido, hoy las inspecciones semanales estuvieron nuevamente por debajo de lo previsto que evidencian un racionamiento en los consumos, en medio del avance de los casos de gripe aviar.

 

En este escenario los fondos de inversión volvieron presionar al ser vendedores netos de 3.500 contratos de trigo, 6.000 contratos de maíz y 3.400 contratos en la soja.

 

A nivel local el grado de avance de la cosecha en la zona núcleo alcanza aproximadamente el 60% del área y si bien los rindes promedios son menores en los lotes tardíos se compensan con los excelentes resultados obtenidos durante las primeras semanas de trabajo. En Brasil según Safras e Mercado el avance de la cosecha ya cubre el 86% del área total estimada con una producción final proyectada en 82,5 millones de toneladas.

 

Por el momento se mantiene abierto el debate sobre si la producción nacional estará más cerca de los 48 o de 51 millones de toneladas, en momentos donde el ritmo de ventas tendría que tendría que incrementarse por cuestiones estacionales. Por cierto hasta el 10 de abril, el grado de avance de la comercialización muestra aún un retraso respecto a las campañas previas, si bien se ha observado un fuerte repunte de los negocios en las últimas dos semanas.

 

Por último, los valores rondaron los $ 1.640 para la oleaginosa y $ 900 maíz abril, mientras que en sorgo los valores rondaron los $ 800 hasta el 26/4 y ofrecer.

 

Fuente: Lic. Adriano Mandolesi, Analista del Mercado de granos; ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza