La Afip redobla los controles en plena cosecha

Inspectores del organismo recaudador realizan controles de cartas de porte en rutas e inspecciones a los campos para estimar la producción de los establecimientos.

La Afip redobla los controles en plena cosecha

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) volvió a la carga está realizando controles de cartas de porte del grano en las rutas y yendo a los campos a realizar estimaciones de rendimiento del cultivo.

 

Así lo expresaron productores de San Luis, Santa Fe, Córdoba y la provincia de Buenos Aires, que creen que se trata de una presión para que se desprendan de la soja y no la retengan en el campo.

 

"En esta zona se pararon en las rutas 8 y 7 a pedir cartas de porte [un documento para el tránsito de la mercadería] a los camioneros, las cruzan con la razón social y después van al campo", contó al diario La Nación  Maximiliano Bordas, integrante de la Sociedad Rural de Río Quinto, en Villa Mercedes, San Luis.

 

Según el ruralista, en los casos en que los inspectores ya fueron a los campos lo hicieron para estimar el rendimiento del productor. Eso lo hace un inspector de la AFIP que se sube a la cosechadora que tiene un equipo, conocido como monitor de rendimiento, que mide lo cosechado. "Quieren ver cuánto producís", señaló Bordas, que cree que el objetivo de esta acción es "meter presión impositiva para que la soja no quede en el campo" y se venda.

 

Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), confió otro caso. Según dijo, en Wenceslao Escalante, en el sudeste cordobés, también hubo agentes del organismo de visita. "También está pasando en Córdoba. A gente que estaba cosechando le llegó la AFIP y se pusieron a hacer control de cosecha [para estimar los rindes]", indicó.

 

El organismo ya hizo controles de producción en los campos el año pasado. La diferencia es que, en 2012, en vez de meterse directamente a los campos, enviaba una carta a los productores donde pedía que les informaran 48 horas antes de la cosecha para concurrir al establecimiento.

 

Desde la AFIP, una fuente confirmó los operativos. "Se están haciendo, pero no como algo especial, sino como rutinario. Es algo normal", indicó. Según la fuente, esta acción no tiene "ninguna intencionalidad" para que los productores vendan. Otra fuente oficial indicó que las operaciones son "particulares", es decir, a partir de algún dato que siguen los inspectores.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas