Ya se cosechó el 83% de la soja

El avance de la cosecha de soja de primera es del 83%, con rindes variables de entre 15 y 55 quintales por hectárea, según datos de la BCR.

Ya se cosechó el 83% de la soja

Con días de sol y elevadas temperaturas, la cosecha de soja de primera supera el 80% de avance en la zona núcleo. Para el maíz de primera, el avance es cercano al 90%, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

 

La semana pasada no se registraron precipitaciones sobre la zona núcleo. La presencia de un importante centro de alta presión mantuvo las condiciones estables hacia el centro del país, con escasa cobertura nubosa y temperaturas elevadas, lo que permitió que continúen las labores de recolección en forma sostenida.

 

El avance de cosecha de soja primera es del 83%, con rindes variables de entre 15 y 55 quintales por hectárea. También fue intenso el avance de cosecha sobre la soja de segunda, que supera el 50%, con un promedio de rindes de 24 quintales por hectárea, aseguró la entidad rosarina.

 

En el caso del maíz, la trilla es cercana al 90%, con una media de 88 quintales por hectárea. El maíz de segunda es el más retrasado en su desarrollo, y la mayoría de los lotes aún no alcanza la madurez fisiológica. Con un promedio esperado de 69 quintales por hectárea lleva un avance cercano al 15% y se estima que la cosecha finalizará en junio.

 

Analizando las temperaturas máximas, puede verse que fueron relativamente elevadas a lo largo de todo el período. En general, se mantuvieron entre 29° y 31° centígrados, pero superiores a los valores normales para el mes de abril.

 

Se destaca el efecto que está teniendo este "veranito" inusual para la época, que colabora en completar el llenado de granos de soja y maíz de los lotes que fueron sembrados en enero. La temperatura más alta, 31,9°, se registró simultáneamente en tres localidades: Pozo del Molle, en la provincia de Córdoba, y en Gódeken y María Teresa, ambas en la provincia de Santa Fe, dijo la BCR.

 

Las temperaturas mínimas, en promedio, se mantuvieron entre 10° y 12°, pero levemente superiores a los valores normales. La marca más baja fue de 9,8° y se midió en la localidad de Monte Buey, en la provincia de Córdoba. La más significativa se reportó en las proximidades de San Antonio de Areco, donde los técnicos de la entidad informaron que "a los cultivos más atrasados, las heladas del 13 de abril los afectaron mucho, y se observan lotes totalmente quemados, con lo cual se les cortó abruptamente el llenado de granos y se estima una reducción de rindes considerable".

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros