Ya se cosechó el 83% de la soja

El avance de la cosecha de soja de primera es del 83%, con rindes variables de entre 15 y 55 quintales por hectárea, según datos de la BCR.

Ya se cosechó el 83% de la soja

Con días de sol y elevadas temperaturas, la cosecha de soja de primera supera el 80% de avance en la zona núcleo. Para el maíz de primera, el avance es cercano al 90%, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

 

La semana pasada no se registraron precipitaciones sobre la zona núcleo. La presencia de un importante centro de alta presión mantuvo las condiciones estables hacia el centro del país, con escasa cobertura nubosa y temperaturas elevadas, lo que permitió que continúen las labores de recolección en forma sostenida.

 

El avance de cosecha de soja primera es del 83%, con rindes variables de entre 15 y 55 quintales por hectárea. También fue intenso el avance de cosecha sobre la soja de segunda, que supera el 50%, con un promedio de rindes de 24 quintales por hectárea, aseguró la entidad rosarina.

 

En el caso del maíz, la trilla es cercana al 90%, con una media de 88 quintales por hectárea. El maíz de segunda es el más retrasado en su desarrollo, y la mayoría de los lotes aún no alcanza la madurez fisiológica. Con un promedio esperado de 69 quintales por hectárea lleva un avance cercano al 15% y se estima que la cosecha finalizará en junio.

 

Analizando las temperaturas máximas, puede verse que fueron relativamente elevadas a lo largo de todo el período. En general, se mantuvieron entre 29° y 31° centígrados, pero superiores a los valores normales para el mes de abril.

 

Se destaca el efecto que está teniendo este "veranito" inusual para la época, que colabora en completar el llenado de granos de soja y maíz de los lotes que fueron sembrados en enero. La temperatura más alta, 31,9°, se registró simultáneamente en tres localidades: Pozo del Molle, en la provincia de Córdoba, y en Gódeken y María Teresa, ambas en la provincia de Santa Fe, dijo la BCR.

 

Las temperaturas mínimas, en promedio, se mantuvieron entre 10° y 12°, pero levemente superiores a los valores normales. La marca más baja fue de 9,8° y se midió en la localidad de Monte Buey, en la provincia de Córdoba. La más significativa se reportó en las proximidades de San Antonio de Areco, donde los técnicos de la entidad informaron que "a los cultivos más atrasados, las heladas del 13 de abril los afectaron mucho, y se observan lotes totalmente quemados, con lo cual se les cortó abruptamente el llenado de granos y se estima una reducción de rindes considerable".

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa