Ya se cosechó el 83% de la soja

El avance de la cosecha de soja de primera es del 83%, con rindes variables de entre 15 y 55 quintales por hectárea, según datos de la BCR.

Ya se cosechó el 83% de la soja

Con días de sol y elevadas temperaturas, la cosecha de soja de primera supera el 80% de avance en la zona núcleo. Para el maíz de primera, el avance es cercano al 90%, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

 

La semana pasada no se registraron precipitaciones sobre la zona núcleo. La presencia de un importante centro de alta presión mantuvo las condiciones estables hacia el centro del país, con escasa cobertura nubosa y temperaturas elevadas, lo que permitió que continúen las labores de recolección en forma sostenida.

 

El avance de cosecha de soja primera es del 83%, con rindes variables de entre 15 y 55 quintales por hectárea. También fue intenso el avance de cosecha sobre la soja de segunda, que supera el 50%, con un promedio de rindes de 24 quintales por hectárea, aseguró la entidad rosarina.

 

En el caso del maíz, la trilla es cercana al 90%, con una media de 88 quintales por hectárea. El maíz de segunda es el más retrasado en su desarrollo, y la mayoría de los lotes aún no alcanza la madurez fisiológica. Con un promedio esperado de 69 quintales por hectárea lleva un avance cercano al 15% y se estima que la cosecha finalizará en junio.

 

Analizando las temperaturas máximas, puede verse que fueron relativamente elevadas a lo largo de todo el período. En general, se mantuvieron entre 29° y 31° centígrados, pero superiores a los valores normales para el mes de abril.

 

Se destaca el efecto que está teniendo este "veranito" inusual para la época, que colabora en completar el llenado de granos de soja y maíz de los lotes que fueron sembrados en enero. La temperatura más alta, 31,9°, se registró simultáneamente en tres localidades: Pozo del Molle, en la provincia de Córdoba, y en Gódeken y María Teresa, ambas en la provincia de Santa Fe, dijo la BCR.

 

Las temperaturas mínimas, en promedio, se mantuvieron entre 10° y 12°, pero levemente superiores a los valores normales. La marca más baja fue de 9,8° y se midió en la localidad de Monte Buey, en la provincia de Córdoba. La más significativa se reportó en las proximidades de San Antonio de Areco, donde los técnicos de la entidad informaron que "a los cultivos más atrasados, las heladas del 13 de abril los afectaron mucho, y se observan lotes totalmente quemados, con lo cual se les cortó abruptamente el llenado de granos y se estima una reducción de rindes considerable".

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina