Abundante oferta, con dudas sobre cómo seguirá el año

Este año, se producirán genuinamente unas 150 mil toneladas más de carne que en 2012. El dilema es qué incidencia tendrá ese volumen en los precios.

Abundante oferta, con dudas sobre cómo seguirá el año

Mercado presionado por una oferta ganadera muy alta, donde sólo se salvan de la caída las haciendas muy livianas de feedlot, escasas por razones estacionales.

Una oferta abundante de invernada, consecuencia de que los criadores han producido más y retenido menos que los dos años anteriores.

 

Con la perspectiva cierta de que toda esta abundante oferta de invernada se engorde a corral en tres a cinco meses, y se vuelque a partir de junio-julio en el mercado de gordo, los feedlots están midiendo qué pagan hoy por los terneros y presionan por nuevas bajas, porque temen que al igual que el año pasado la sobreoferta de ganado liviano engordado a grano haga caer las cotizaciones del gordo en el tercer trimestre del año.

 

Para evitar el efecto “puerta 12”, algunos compran invernada pesada que, con pocas semanas de corral, se pueda vender antes de la caída de precios prevista para algún momento del segundo semestre.

 

Otros, mientras tanto, apuestan a comprar un ternero muy liviano, recriarlo a campo o a corral, para venderlo una vez que haya pasado la sobreoferta de gordo liviano que se espera para julio-octubre. Este es un año en que la ganadería argentina producirá genuinamente no menos de 150 mil toneladas de carne más que el año pasado, y ese enorme volumen, volcado al mercado interno, podría inducir bajas adicionales en el valor del ganado.

 

Según un reciente trabajo de la Fundación Mediterránea, la carne vacuna ha tenido “un favorable rol estabilizador” en los últimos meses, al crecer sus precios al público muy por debajo de cualquier índice de inflación que se tome, sea el del Indec o el de las consultoras privadas.

 

“La carne, que en el 2010 traccionó fuerte las alzas, en los últimos meses está sirviendo de ancla antiinflacionaria”. El paper dice que este rol antiinflacionario de la carne es “temporal, hasta que el ciclo ganadero vuelva a ser dominado por la retención de vientres, como ocurrió en el 2010”.

 

El mostrador, otra historia. Debe observarse que si bien el precio de la carne vacuna creció por debajo de la inflación, aumentó a un ritmo considerable: los cinco cortes principales (asado, bife angosto, cuadril, nalga y paleta) subieron en promedio durante el último año un 9,5 por ciento, mientras que el precio del novillo en el mismo lapso cayó un tres por ciento.

 

La diferencia es mayor si se comparan los precios al mostrador actuales con los que se registraban hace dos años: la suba acumulada de esos cortes es del 30 por ciento, mientras que el valor de la hacienda es prácticamente el mismo que dos años atrás.

 

En los períodos de estabilidad del valor de la hacienda en pie, la experiencia histórica indica que el precio al mostrador tiende a “deslizarse” hacia arriba, al subir –en un contexto inflacionario– todos los otros costos que supone poner un kilo de carne al alcance del público: fletes, frío, alquileres, salarios, packaging , servicios públicos, servicios profesionales, entre otros.

 

Perdiendo terreno. Si relacionamos el precio del novillo con el precio de la carne que paga el público consumidor, y a este índice rudimentario lo asimilamos al concepto de “participación del productor en el precio final”, diremos que dicha participación resulta de las más bajas de los últimos veinte años, sólo superiores a los índices correspondientes a los dos últimos años de la convertibilidad.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero; La Voz del Interior. FyO.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo