La soja cayó $ 30/ton en el recinto local

Las fábricas de Puerto Gral. San Martín, Villa Gdor. Gálvez, Ricardone, San Lorenzo, Gral. Lagos y Timbúes ofrecieron pagar $ 1.650/ton.

La soja cayó $ 30/ton en el recinto local

El mercado local de granos retomó la actividad acomodándose a la tendencia que exhibieron los futuros cotizantes en Chicago durante la rueda del miercoles, en la que la soja cayó más de diez dólares por tonelada. Esta circunstancia alejó las puntas compradora y vendedora y limitó fuertemente el ánimo para realizar negocios en el recinto.

 

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con mayoría de subas. Los cereales resultaron los ganadores de la jornada, ante la persistencia de condiciones climáticas desfavorables para el desarrollo de los cultivos de trigo en las planicies y de cara al inicio de los trabajos de implantación en las zonas maiceras. La soja cerró en alza en las posiciones cercanas gracias a la firmeza de la demanda, aunque las posiciones más alejadas ajustaron en baja ante la aceleración de los embarques sudamericanos y la posibilidad de que se verifique un incremento en el área sembrada en Estados Unidos.

 

Soja

 

Las fuertes bajas de Chicago durante la rueda del miercoles y la debilidad que ayer presentó el mercado redundaron en una caída de $ 30/ton en los ofrecimientos abiertos.

 

Las fábricas de Puerto Gral. San Martín, Villa Gdor. Gálvez, Ricardone, San Lorenzo, Gral. Lagos y Timbúes ofrecieron pagar $ 1.650/ton, valor que no resultaba atractivo para los vendedores. Ante contraofertas a precios más altos, algunos compradores estiraban su capacidad de pago hasta $ 1.660/ton, en línea con el mercado a término.

 

En Rofex, los contratos de soja condición fábrica con entrega en mayo se negociaron a u$s 320, con 2.670 toneladas operadas.

En el mercado de Chicago los futuros de soja ajustaron con saldo dispar, aunque con mayoría de bajas en la curva de vencimientos. Sólo la posición mayo –actualmente en período de entrega- y julio finalizaron en el terreno positivo, ante la firmeza del mercado disponible norteamericano. En el resto de los futuros hubo bajas ante el fortalecimiento del dólar, la aceleración de los embarques de los países sudamericanos y la posibilidad de que se acabe verificando un incremento del área sembrada.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones