La soja cayó $ 30/ton en el recinto local

Las fábricas de Puerto Gral. San Martín, Villa Gdor. Gálvez, Ricardone, San Lorenzo, Gral. Lagos y Timbúes ofrecieron pagar $ 1.650/ton.

La soja cayó $ 30/ton en el recinto local

El mercado local de granos retomó la actividad acomodándose a la tendencia que exhibieron los futuros cotizantes en Chicago durante la rueda del miercoles, en la que la soja cayó más de diez dólares por tonelada. Esta circunstancia alejó las puntas compradora y vendedora y limitó fuertemente el ánimo para realizar negocios en el recinto.

 

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con mayoría de subas. Los cereales resultaron los ganadores de la jornada, ante la persistencia de condiciones climáticas desfavorables para el desarrollo de los cultivos de trigo en las planicies y de cara al inicio de los trabajos de implantación en las zonas maiceras. La soja cerró en alza en las posiciones cercanas gracias a la firmeza de la demanda, aunque las posiciones más alejadas ajustaron en baja ante la aceleración de los embarques sudamericanos y la posibilidad de que se verifique un incremento en el área sembrada en Estados Unidos.

 

Soja

 

Las fuertes bajas de Chicago durante la rueda del miercoles y la debilidad que ayer presentó el mercado redundaron en una caída de $ 30/ton en los ofrecimientos abiertos.

 

Las fábricas de Puerto Gral. San Martín, Villa Gdor. Gálvez, Ricardone, San Lorenzo, Gral. Lagos y Timbúes ofrecieron pagar $ 1.650/ton, valor que no resultaba atractivo para los vendedores. Ante contraofertas a precios más altos, algunos compradores estiraban su capacidad de pago hasta $ 1.660/ton, en línea con el mercado a término.

 

En Rofex, los contratos de soja condición fábrica con entrega en mayo se negociaron a u$s 320, con 2.670 toneladas operadas.

En el mercado de Chicago los futuros de soja ajustaron con saldo dispar, aunque con mayoría de bajas en la curva de vencimientos. Sólo la posición mayo –actualmente en período de entrega- y julio finalizaron en el terreno positivo, ante la firmeza del mercado disponible norteamericano. En el resto de los futuros hubo bajas ante el fortalecimiento del dólar, la aceleración de los embarques de los países sudamericanos y la posibilidad de que se acabe verificando un incremento del área sembrada.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas