La soja cayó $ 30/ton en el recinto local

Las fábricas de Puerto Gral. San Martín, Villa Gdor. Gálvez, Ricardone, San Lorenzo, Gral. Lagos y Timbúes ofrecieron pagar $ 1.650/ton.

La soja cayó $ 30/ton en el recinto local

El mercado local de granos retomó la actividad acomodándose a la tendencia que exhibieron los futuros cotizantes en Chicago durante la rueda del miercoles, en la que la soja cayó más de diez dólares por tonelada. Esta circunstancia alejó las puntas compradora y vendedora y limitó fuertemente el ánimo para realizar negocios en el recinto.

 

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con mayoría de subas. Los cereales resultaron los ganadores de la jornada, ante la persistencia de condiciones climáticas desfavorables para el desarrollo de los cultivos de trigo en las planicies y de cara al inicio de los trabajos de implantación en las zonas maiceras. La soja cerró en alza en las posiciones cercanas gracias a la firmeza de la demanda, aunque las posiciones más alejadas ajustaron en baja ante la aceleración de los embarques sudamericanos y la posibilidad de que se verifique un incremento en el área sembrada en Estados Unidos.

 

Soja

 

Las fuertes bajas de Chicago durante la rueda del miercoles y la debilidad que ayer presentó el mercado redundaron en una caída de $ 30/ton en los ofrecimientos abiertos.

 

Las fábricas de Puerto Gral. San Martín, Villa Gdor. Gálvez, Ricardone, San Lorenzo, Gral. Lagos y Timbúes ofrecieron pagar $ 1.650/ton, valor que no resultaba atractivo para los vendedores. Ante contraofertas a precios más altos, algunos compradores estiraban su capacidad de pago hasta $ 1.660/ton, en línea con el mercado a término.

 

En Rofex, los contratos de soja condición fábrica con entrega en mayo se negociaron a u$s 320, con 2.670 toneladas operadas.

En el mercado de Chicago los futuros de soja ajustaron con saldo dispar, aunque con mayoría de bajas en la curva de vencimientos. Sólo la posición mayo –actualmente en período de entrega- y julio finalizaron en el terreno positivo, ante la firmeza del mercado disponible norteamericano. En el resto de los futuros hubo bajas ante el fortalecimiento del dólar, la aceleración de los embarques de los países sudamericanos y la posibilidad de que se acabe verificando un incremento del área sembrada.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo