El Gobierno devolverá retenciones de trigo para incentivar la siembra

Se crearía un fideicomiso para que el dinero sea reintegrado a los agricultores; el Estado resignaría más de US$ 200 millones.

El Gobierno devolverá retenciones de trigo para incentivar la siembra

El Gobierno prepara el anuncio de un plan para devolver la plata de las retenciones en este cultivo, con el fin de que la reciban los productores.

El trigo paga un derecho de exportación del 23% y el Estado viene recaudando por este concepto entre US$ 200 y 300 millones por año.

 

Según adelantó La Nación, el nuevo plan se anunciaría el lunes. El reintegro de las retenciones en trigo se hará a través de un fideicomiso que funcionará en la órbita del Banco Nación. Se abrirá una cuenta allí para que los exportadores en vez de pagar los derechos de exportación en la Aduana direccionen la plata directamente a ese fideicomiso. El dinero recaudado no se podrá utilizar para otro fin que no sea el reintegro.

 

"Para controlar que el dinero del fideicomiso se use para eso va a haber un consejo de administración con la participación de las cooperativas Agricultores Federados Argentinos (AFA), la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco)", explicó a La Nación una fuente.

 

Ese consejo de administración auditará lo recaudado. Luego, al final de la campaña, los productores agropecuarios deberán presentar una declaración jurada por la cantidad de trigo que cosecharon. Y en función del porcentaje que represente su producción se reintegrarán las retenciones.

 

"Acá lo que se hizo es un sistema para que el monto total de las retenciones vuelva a los productores de manera íntegra", contó otra fuente. El lunes también se oficializaría la decisión del Gobierno de autorizar un cupo de exportación de 5 millones de toneladas de trigo para la campaña 2013/2014, que comenzará a sembrarse en tres semanas. Esa medida ya la adelantó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a los exportadores.

 

El año pasado la siembra de trigo fue de 3,16 millones de hectáreas. Cayó 31,7% respecto de la campaña anterior y se ubicó como la más baja en 110 años.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo