Duras críticas de acopiadores y productores al plan de reintegro de retenciones

Infocampo consultó a representantes del sector acopiador y productivo para conocer sus opiniones respecto al "Certificado de Estímulo a la Producción Agropecuaria Argentina" que anunció Cristina Fernández de Kirchner.

Duras críticas de acopiadores y productores al plan de reintegro de retenciones

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer en la Casa Rosada un plan denominado "Certificado de Estímulo a la Producción Agropecuaria Argentina" (Cepaga) tendiente a reintegrar la totalidad de las retenciones a los productores de trigo.

 

Si bien hasta el momento se desconocen los detalles de la medida dado que aún no fue publicada en el Boletín Oficial, la primera mandataria dio a conocer que el fideicomiso será conformado en el Banco Nación y administrado por los exportadores (AFA, ACA, Capeco y CIARA-CEC).

 

Al respecto Infocampo consultó a diversos representantes del sector acopiador y productivo para conocer sus opiniones, teniendo como referencia, y antecedentes, los anteriores anuncios del Gobierno nacional que nunca pudieron efectivizarse (Plan Trigo y Maíz Plus, entre otros).

 

"Si se quiere implementar un verdadero incentivo, debieron eliminarse las retenciones para que el esfuerzo fiscal, que se valora, se transfiera directamente a los productores y sirva como incentivo para sembrar", comentó Raúl Dente, gerente de la Federación de Acopiadores de Cerelaes.

 

"Los fideicomisos son un mecanismo engorroso y costoso que generan dudas en cuanto a la credibilidad efectiva de su cumplimiento", indicó Dente, para luego mencionar que "no se advierte cuál es el sentido de quitar a los productores algo que luego terminarán devolviéndoselo".

 

De todas maneras, el entrevistado aclaró que "es importante y un hecho sumamente auspicioso que haya un reconocimiento de los resultados negativos de la política triguera instrumentada por el Gobierno nacional en los últimos años".

 

Lo cierto es que la medida oficial sirvió como impulso a lo que será una nueva Jornada de A Todo Trigo, organizada por la Federación de Acopiadores, que se realizará este jueves y viernes en el Hotel Sheraton de Mar del Plata y que reunirá a los principales referentes del sector.

 

Por su parte, para Raúl Maestre, tesorero de la Asociación Argentina de Productores de Trigo (Aaprotrigo), "no creo que la medida tenga un gran impacto dado que agronómicamente el área de siembra ya está prácticamente definida en la cabeza de los productores".

 

"No sabemos muy bien cómo va a funcionar la devolución de las retenciones; para nosotros significa retroceder unos cuantos casilleros porque la verdad es que la Argentina nunca necesitó de este tipo de herramientas", añadió Maestre.

 

Asimismo, operadores del sector privado estiman que el área de siembra de trigo 2013/14 se ubique en torno a las 4 millones de hectáreas, una cifra que estaría entre un 8 y 10% por encima de la registrada la campaña anterior.

 

En este contexto, ayer lunes los valores del contrato Trigo Enero 2014 se derrumbaron (cayeron 7,0 u$s/tonelada al pasar de 199 u$s/tonelada el viernes pasado a 192 u$s/tonelada). La causa: muchos de los productores que habían comprado futuros de Trigo Enero 2014 en un rango de 193 a 200 u$s/toneladas salieron a liquidar posiciones al conocer los detalles del plan oficial.

 

Por último, la Sociedad Rural Argentina (SRA) también mostró su rechazo y desconfianza al plan del Gobierno: "Como productores agropecuarios, ya estamos acostumbrados a escuchar anuncios que no se cumplen", apuntó la entidad por medio de un comunicado.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra