Inédito: liquidan soja y las reservas caen

En abril los exportadores y productores agrícolas liquidaron un muy buen flujo de divisas. Sin embargo, las reservas del Banco Central cayeron más de u$s 700 millones. Incluso algunas estimaciones privadas hablan de más de u$s 900 millones.

Inédito: liquidan soja y las reservas caen

Esto encendió la luz amarilla en el seno del Gobierno. Por eso es quizás, el dato que detonó la decisión del Gobierno de lanzar el blanqueo, como una medida para recomponer las reservas. Porque si en abril, el BCRA no gana reservas es como si una heladería no vendiera en enero.

 

Lo cierto es que los exportadores del complejo oleaginoso-cerealero cumplieron con la promesa hecha al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en abastecer el mercado cambiario oficial. Según datos de CIARA y CEC, entre el 3 y el 30 de abril la liquidación de divisas de los industriales de oleaginosos y exportadores de cereales (que representan el 34% de las exportaciones argentinas) sumaron más de u$s 3.030 millones. Esto representa casi un 29% más que lo liquidado en abril del año pasado (y un 16% por encima de abril 2011). Para los analistas del Estudio Broda hubo dos factores que explican este comportamiento. Por un lado disminuyeron las expectativas de que el Gobierno decida una fuerte devaluación después de las elecciones de octubre. Pero por otro lado, también jugaron a favor, del Gobierno, la baja en el precio futuro de la soja. Hoy la oleaginosa cotiza por encima de los u$s 540 pero, por ejemplo, para dentro de un año lo hace en más de un 16% menos.

 

Entonces, a pesar de que los exportadores cumplieron su palabra, con una buena venta de divisas, y de la mentada "supercosecha", cayeron las reservas. El problema es que los agrodólares que ingresan se van por varias ventanillas: turismo, importación de combustibles, cancelación de deuda, etc.

 

En abril el BCRA compró muy pocas divisas frente a las estimaciones privadas, fueron alrededor de u$s 600 millones. Esto es un 60% menos de lo que compró un año atrás y 30% por debajo de abril 2011. Lo preocupante es que las reservas siguieron cayendo cuando en abril del año pasado aumentaron más de u$s 550 millones y en abril 2011 en más de u$s 700 millones. El mes pasado las reservas habrían bajado más de u$s 700 millones debido fundamentalmente a que el Gobierno debió afrontar pagos en dólares, según datos del Estudio Broda. Por vencimientos de deuda pública se fueron más de u$s 1.100 millones, otros u$s 140 millones para organismos internacionales, y cerca de u$s 100 millones por caída de encajes (salida de depósitos en dólares).

 

Queda claro que lo que ocurrió en abril no fue por culpa de que no hubo liquidación de exportaciones. El tema es delicado porque entre abril y mayo el BCRA debe recuperar reservas.

 

Sin duda ahora la expectativa está puesta en el biemestre mayo-junio. En esos meses debería recomponer un poco las reservas dado que los pagos de la deuda son bajos, aproximadamente unos u$s 500 millones.

 

Para el segundo trimestre del año la estimación oficial era que el BCRA, compraría, según el Presupuesto, unos u$s 7.500 millones, y de acuerdo con la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, unos u$s 9.000 millones. Por lo visto hasta ahora será difícil cumplir estas metas. Se calcula que si compra entre 3.000 y 4.000 millones será muy alentador dado el actual contexto. O sea, la diferencia no es menor, más de u$s 3.000 millones. Y dado que a partir del tercer trimestre cae el exceso de oferta privada de dólares y aumentan los pagos de deuda pública, el panorama se complica.

 

Fuente: Jorge G. Herrera, Ámbito Financiero; FyO.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra