La exportación de trigo se redujo a los niveles más bajos desde 1978

Además, el área implantada es la más baja en 110 años. Para Gustavo López, "aunque haya anuncios auspiciosos, falta credibilidad en las políticas oficiales".

La exportación de trigo se redujo a los niveles más bajos desde 1978

“La devolución de retenciones del trigo genera muchas dudas por la falta de credibilidad de los anuncios del gobierno. De todas formas, aún en el caso de que se aumente un 15 o 20% el área sembrada a raíz de la medida, recién estaríamos hablando de 4 millones de hectáreas, una cifra muy baja para nuestro país”. Así lo analizó Gustavo López, director de la consultora Agritrend, durante el primer panel del congreso A Todo Trigo.

 

López señaló que en los últimos 15 años, el área promedio de trigo ha sido de al menos 5 millones de hectáreas, una producción consolidada previamente a la intervención de los mercados de 2006/2007. “Hoy no sólo tenemos el área más baja en 110 años, sino que además la exportación se ha reducido a los niveles más bajos desde 1978, época de grandes problemas climáticos”, advirtió. Otro “récord” señalado por López es el mínimo nivel de exportaciones a Brasil, “lo cual es un absurdo, teniendo en cuenta las ventajas arancelarias y de otro tipo que tenemos con ese país”, opinó.

 

Por último, fijó su atención en los grandes diferenciales de precios respecto de los internacionales, a los que denominó como una suerte de “costo argentino”. Como consecuencia de todos estos factores, el especialista sostuvo que “Hay incertidumbre en materia de siembra, al margen de todos estos anuncios que se están dando en estos últimos días”. En cuanto a los mercados internacionales, López apuntó que se puede ver una recomposición de la oferta mundial en la mayor parte de los productos, incluido el trigo. Sin embargo, señaló un incremento simultáneo de los consumos totales, configurando una situación de tendencial equilibrio entre la oferta y la demanda.

 

“En este marco, pienso que habrá una leve recomposición de los stocks, con precios internacionales relativamente buenos”, analizó. Además, destacó que los precios actuales “son buenos en relación a los de los últimos 30 años”. Haciendo un balance de todas estas variables, López concluyó que aunque haya anuncios auspiciosos, falta credibilidad en las políticas oficiales, se vislumbra mucha incertidumbre en cuanto al incremento de la siembra, y no se ven en el horizonte políticas consensuadas con los países del MERCOSUR, cuando “deberíamos estar produciendo para abastecer la creciente demanda de esta región”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones