El sorgo promete una cosecha récord de 5 millones de toneladas

La Argentina se avecina a una cosecha récord de sorgo granífero que podría alcanzar los 5 millones de toneladas, es decir, un 22 por ciento por encima del volumen acumulado durante la pasada zafra 2011-2012, en la que se obtuvieron 4,1 millones de toneladas.

El sorgo promete una cosecha récord de 5 millones de toneladas

"A la fecha, la recolección del cereal registró durante los últimos quince días un avance de 12 puntos porcentuales", lo que elevó el porcentaje de cosecha a nivel nacional al 45 por ciento", señaló el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último informe de seguimiento de los cultivos argentinos.

 

En números absolutos ya fueron recolectadas poco más de 475 mil hectáreas lo que implica un volumen acumulado en chacra próximo a los 2,2 millones de toneladas.

 

El rendimiento promedio a nivel nacional es de 4.620 kilos por hectárea mientras avanzan las labores de recolección en la zona NEA, más específicamente en Sáenz Peña y aledaños (Chaco). En tanto, los rendimientos obtenidos en los primeros cuadros trillados aportaron productividades inferiores a los 3.000 kilos por hectárea, según el PAS. Mientras que hacia el norte de Córdoba, la cosecha cubrió el 65 por ciento de la superficie apta, una zona con una gran superficie implantada con este cereal, dado que es una región donde históricamente el productor elige este cultivo como una alternativa viable para el verano.

 

"Actualmente, los resultados que se vienen obteniendo son buenos a pesar de los problemas climáticos acontecidos durante gran parte del ciclo del cultivo", manifestaron los especialistas de la Bolsa de Cereales. Se relevaron algunos inconvenientes en Villa Valeria tales como hongos en la panoja, causados por la mosquita del sorgo (Contarinia sorghicol), la cual trae aparejado una merma en el rendimiento potencial.

 

"En esta campaña hubo zonas como el Oeste y Sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Centro-Este de Entre Ríos, donde el sorgo se vio afectado en mayor medida por factores climáticos como excesos hídricos registrados a comienzos de la campaña (a la hora de sembrar, lotes encharcados que retrasaron la siembra)", señalaron. Además, se sumó "luego la falta de lluvias durante enero y febrero (lo que retraso aún más el ciclo del cultivo) y por último, heladas tempranas que interrumpieron en muchos casos el llenado de los granos". "Todo esto provoca mermas en las productividades obtenidas en comparación a los rendimientos esperados para esta campaña", estimaron los técnicos.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones