El sorgo promete una cosecha récord de 5 millones de toneladas

La Argentina se avecina a una cosecha récord de sorgo granífero que podría alcanzar los 5 millones de toneladas, es decir, un 22 por ciento por encima del volumen acumulado durante la pasada zafra 2011-2012, en la que se obtuvieron 4,1 millones de toneladas.

El sorgo promete una cosecha récord de 5 millones de toneladas

"A la fecha, la recolección del cereal registró durante los últimos quince días un avance de 12 puntos porcentuales", lo que elevó el porcentaje de cosecha a nivel nacional al 45 por ciento", señaló el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último informe de seguimiento de los cultivos argentinos.

 

En números absolutos ya fueron recolectadas poco más de 475 mil hectáreas lo que implica un volumen acumulado en chacra próximo a los 2,2 millones de toneladas.

 

El rendimiento promedio a nivel nacional es de 4.620 kilos por hectárea mientras avanzan las labores de recolección en la zona NEA, más específicamente en Sáenz Peña y aledaños (Chaco). En tanto, los rendimientos obtenidos en los primeros cuadros trillados aportaron productividades inferiores a los 3.000 kilos por hectárea, según el PAS. Mientras que hacia el norte de Córdoba, la cosecha cubrió el 65 por ciento de la superficie apta, una zona con una gran superficie implantada con este cereal, dado que es una región donde históricamente el productor elige este cultivo como una alternativa viable para el verano.

 

"Actualmente, los resultados que se vienen obteniendo son buenos a pesar de los problemas climáticos acontecidos durante gran parte del ciclo del cultivo", manifestaron los especialistas de la Bolsa de Cereales. Se relevaron algunos inconvenientes en Villa Valeria tales como hongos en la panoja, causados por la mosquita del sorgo (Contarinia sorghicol), la cual trae aparejado una merma en el rendimiento potencial.

 

"En esta campaña hubo zonas como el Oeste y Sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Centro-Este de Entre Ríos, donde el sorgo se vio afectado en mayor medida por factores climáticos como excesos hídricos registrados a comienzos de la campaña (a la hora de sembrar, lotes encharcados que retrasaron la siembra)", señalaron. Además, se sumó "luego la falta de lluvias durante enero y febrero (lo que retraso aún más el ciclo del cultivo) y por último, heladas tempranas que interrumpieron en muchos casos el llenado de los granos". "Todo esto provoca mermas en las productividades obtenidas en comparación a los rendimientos esperados para esta campaña", estimaron los técnicos.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam