El sorgo promete una cosecha récord de 5 millones de toneladas

La Argentina se avecina a una cosecha récord de sorgo granífero que podría alcanzar los 5 millones de toneladas, es decir, un 22 por ciento por encima del volumen acumulado durante la pasada zafra 2011-2012, en la que se obtuvieron 4,1 millones de toneladas.

El sorgo promete una cosecha récord de 5 millones de toneladas

"A la fecha, la recolección del cereal registró durante los últimos quince días un avance de 12 puntos porcentuales", lo que elevó el porcentaje de cosecha a nivel nacional al 45 por ciento", señaló el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último informe de seguimiento de los cultivos argentinos.

 

En números absolutos ya fueron recolectadas poco más de 475 mil hectáreas lo que implica un volumen acumulado en chacra próximo a los 2,2 millones de toneladas.

 

El rendimiento promedio a nivel nacional es de 4.620 kilos por hectárea mientras avanzan las labores de recolección en la zona NEA, más específicamente en Sáenz Peña y aledaños (Chaco). En tanto, los rendimientos obtenidos en los primeros cuadros trillados aportaron productividades inferiores a los 3.000 kilos por hectárea, según el PAS. Mientras que hacia el norte de Córdoba, la cosecha cubrió el 65 por ciento de la superficie apta, una zona con una gran superficie implantada con este cereal, dado que es una región donde históricamente el productor elige este cultivo como una alternativa viable para el verano.

 

"Actualmente, los resultados que se vienen obteniendo son buenos a pesar de los problemas climáticos acontecidos durante gran parte del ciclo del cultivo", manifestaron los especialistas de la Bolsa de Cereales. Se relevaron algunos inconvenientes en Villa Valeria tales como hongos en la panoja, causados por la mosquita del sorgo (Contarinia sorghicol), la cual trae aparejado una merma en el rendimiento potencial.

 

"En esta campaña hubo zonas como el Oeste y Sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Centro-Este de Entre Ríos, donde el sorgo se vio afectado en mayor medida por factores climáticos como excesos hídricos registrados a comienzos de la campaña (a la hora de sembrar, lotes encharcados que retrasaron la siembra)", señalaron. Además, se sumó "luego la falta de lluvias durante enero y febrero (lo que retraso aún más el ciclo del cultivo) y por último, heladas tempranas que interrumpieron en muchos casos el llenado de los granos". "Todo esto provoca mermas en las productividades obtenidas en comparación a los rendimientos esperados para esta campaña", estimaron los técnicos.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina