"En la Argentina vivimos una década pérdida"

Ferrero, de CRA, dijo que la “lechería Argentina continúa atravesada por una crisis de precios, altos costos, baja rentabilidad y cada vez menos competitividad".

"En la Argentina vivimos una década pérdida"

El presidente de CRA, Rubén Ferrero, estuvo presente en la nueva edición de Mercoláctea en San Francisco, Córdoba. Como productor tambero de la región de Rafaela, en Santa Fe, el titular de CRA expresó que la “lechería Argentina continúa atravesada por una crisis de precios, altos costos, baja rentabilidad y cada vez menos competitividad. En el 2000 Argentina producía la mitad de lo que produce Brasil, y hoy estamos en un tercio de su producción producto de toda esta situación”.

 

El titular de la entidad confederada además reconoció que “mientras en el mundo los países lecheros crecieron en dos y tres dígitos, en la Argentina vivimos una década pérdida por, entre otras políticas erróneas, la intervención de los mercados y las trabas a las exportaciones, como quedó demostrado en la presentación de ayer de la Mesa Nacional de Productores de Leche”.

 

Ferrero también se refirió al precio que recibe en tranquera el productor tambero. “El productor está golpeado en el corazón de su rentabilidad con un precio planchado desde 2011 a enero de este año, donde se reacomodó a $1,90 el litro de leche, cuando por los costos y la inflación debería estar en $2,40. Los aumentos no llegan a cubrir los costos y las pérdidas de estos dos últimos años”.

 

En ese mismo sentido el titular de CRA manifestó que existe un “fuerte aumento de la presión impositiva, por ejemplo, en los campos de las provincias esencialmente lecheras como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Esto se suma a la inflación que cae sobre los costos lo que hace que los productores que aún continúan en la actividad lo hagan endeudándose”.

 

Por último Ferrero manifestó cual es la verdadera situación de los productores tambero. “Sabido es que una gran cantidad de los emprendimientos tamberos que se ubican en las cuencas lecheras son pequeñas y medianas empresas familiares cada vez más cerca de cerrar o dejar de producir. Tanto el año pasado como el 2011 han sido años lapidarios para el sector. Y cuando un tambo cierra es imposible que pueda volver a abrir”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones