LLAMBÍAS PIDIÓ INVESTIGAR A LA ONCCA.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, reclamó que se investigue a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Onca) y advirtió que "ya se importa asado del Uruguay por escasez del argentino". El dirigente indicó que "es necesario que se investigue la Oncca para castigar a los malos funcionarios y a los empresarios corruptos".

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, reclamó que se investigue a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Onca) y advirtió que "ya se importa asado del Uruguay por escasez del argentino". El dirigente indicó que "es necesario que se investigue la Oncca para castigar a los malos funcionarios y a los empresarios corruptos".
 
En declaraciones a FM Identidad, consideró que se debe "entender que los manejos con subsidios facilitan este tipo de maniobras". "Más allá del cambio de personas, tiene que venir una investigación muy seria desde adentro de la Justicia", señaló. Emilio Eyras, en cuya gestión se produjeron varias denuncias judiciales, renunció el último viernes a la conducción de la Oncca y en su lugar fue nombrado el ex ministro de Economía de Santa Cruz, Juan Manuel Campillo.
 
"Lo de la ONCCA nos hace ruido porque creo que aún hay que investigar", insistió Llambías. El titular de CRA se confesó "pesimista" porque entiende que el actual gobierno es "autoritario" y "quiere tratar de imponer hasta último momento todo lo que pueda haciendo callar» al Congreso.
 
"De cualquier forma esperamos que el próximo Parlamento tenga más equilibrio, que las cosas se discutan: mucho dialogo y mucha negociación para encontrar soluciones mejores para el país en conjunto", agregó.
 
También destacó que "todos los argentinos" quieren que "se cambien las políticas que se han venido implementando contra el campo". El dirigente opinó que el resultado fue "una disminución muy importante del promedio de hacienda, porque la liquidación de vientres de vacas ha sido muy grande".
 
"También está fallando la parte agrícola, donde además de la sequía hay una merma muy importante respecto del trigo y el maíz", señaló El Diario.
 
Fuente: Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario