La menor producción de leche redujo 24% las exportaciones

Factores climáticos y de rentabilidad recortaron los volúmenes de materia prima. Se espera una recuperación para el segundo semestre.

La menor producción de leche redujo 24% las exportaciones

Mientras el mercado internacional exhibe desde hace meses valores más que competitivos para la leche en polvo -entre 5.600 y 4.700 dólares por tonelada-, las exportaciones argentinas muestran en lo que va del año menor ritmo que en 2012.

 

La razón: la caída en el ritmo de la producción nacional de leche, que en enero llegó casi al ocho por ciento y que en marzo rondó el cinco por ciento respecto del mismo mes del año anterior. De acuerdo con datos oficiales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), entre enero y marzo los envíos de lácteos al exterior cayeron 24 por ciento respecto del primer trimestre del año pasado. Desde la industria aseguran que las causas de esta caída hay que buscarlas en la menor producción de materia prima.

 

Pusieron el freno. Luego de un 2011 con récord de producción y sin fenómenos climáticos adversos, el año pasado había comenzado con la misma tendencia y con pronósticos de mejorar los registros. Sin embargo, la falta de estímulo del precio pagado en tranquera de tambo, agravada por la suba de costos, en especial del maíz y la soja, llevó al productor a reducir la alimentación de las vacas. La consecuencia fue una menor producción lechera.

 

A esta coyuntura económica se sumaron las inundaciones en algunas cuencas lecheras, como en el oeste bonaerense y zonas de Santa Fe y Córdoba. En este escenario, el resultado productivo de 2012 fue en rojo.

 

La tendencia negativa con la que terminaron los últimos meses del año pasado continuó en los primeros meses de 2013, un período estacional que coincide con la curva de mínima producción. Mientras sucedía esto en el país, la sequía que afrontaba la isla norte de Nueva Zelanda impulsaba los precios internacionales a valores que llegaron hasta seis mil dólares la tonelada para algunas operaciones a futuro. Es que la mitad de la leche que se comercializa a nivel mundial sale de esta región de Oceanía.

 

Cambio de tendencia. La incipiente actualización del precio al productor, que se aproxima en algunos casos a 2,05 pesos por litro, permitiría poner en marcha nuevamente la rueda. En la industria confían en una recuperación de los volúmenes a partir del inicio del segundo semestre, y que se consolidará en los últimos meses del año. Las expectativas están puestas en cerrar 2013 con una producción mayor a 2012, con un incremento cercano al ocho por ciento.

 

Con un mercado interno bien abastecido y que no permite actualizar los precios (debido al férreo control sobre las listas por parte de la Secretaría de Comercio Interior), la exportación sigue siendo la opción más rentable que tiene la industria para canalizar excedentes.

 

Pero la tarea no es sencilla. Los industriales advierten que mientras el dólar oficial se actualiza por la escalera, la inflación en dólares sube por el ascensor. Además, muy pocas operaciones se pudieron hacer a los valores internacionales de los últimos meses, debido a que la mayoría tenía pendientes envíos a valores más bajos. También dificulta el negocio del comercio exterior la demora del Gobierno en la devolución de los reintegros. Hay pagos pendientes desde hace dos años.

 

Menores volúmenes. Durante el primer trimestre, las exportaciones de lácteos sumaron 86.809 toneladas, contra 113.761 toneladas durante igual período de 2012. La contracción de los envíos fue de 23,7 por ciento.

 

Fuente: Alejandro Rollán, La Voz del Interior; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra