Trigo: Tres razones por las que molinos apuran al exportador y no al productor

Polémica por los altos precios del cereal.

Trigo: Tres razones por las que molinos apuran al exportador y no al productor

El escaso volumen de trigo disponible por la pobre campaña a raíz de la sequía y las perspectivas de que este año el cereal tempranero que llega del norte también se demore por razones climáticas no sólo están haciendo subir los precios del grano (que cotiza más en Rosario que en Chicago y a pesar de las retenciones) sino que también está generando preocupación en la industria molinera sobre cómo abastecerse sin sufrir un aumento de costos o tener que parar las plantas, que ya tienen alta capacidad ociosa.

 

El viernes punto biz dio cuenta de que molineros no integrados a exportadores de cereales le habían trasladado la inquietud a la Secretaría de Comercio Interior sobre algo más de 1 M de toneladas que calculan que los exportadores tenían compradas y que ahora vendían a cuenta gotas y por demás de caro al mercado interno impulsando así hacia arriba el precio de la harina.

 

En la exportación no cayeron para nada bien esas escaramuzas, más aún cuando muestran números sobre las tenencias de trigo, basándose en fuentes oficiales, que contradicen totalmente las cifras esgrimidas por referentes de la molinería y que destacan que el grueso del trigo sigue sin ser vendido por los productores y no está en manos de los exportadores.

 

Es más, desde CIARA-CEC, la entidad que reúne a los grandes exportadores, difundieron el viernes entre sus operadores un cuadro con todos los números, que también hicieron llegar a punto biz. De allí se desprende que:

 

Cosecha total: 9,6 M de toneladas (dato oficial).

Comprado por la exportación: 4,8 M de toneladas (dato oficial).

Comprado por la molinería: 2,3 M de toneladas (dato oficial ).

 

Situación de cada sector:

 

Exportación: compró 4,8 M de toneladas, y como sólo exportará 3 M de toneladas le sobran 1,8 M de toneladas de las cuales ya vendió 1 M de toneladas y le quedan 0.8 M de toneladas.

Molinería: compró 2,3 M de toneladas al productor.

 

En conclusión, de los números aportados por CIARA-CEC surge que del trigo disponible que queda (3,5 mmt, que incluye 1 mmt de stock calculado de la cosecha anterior), y sólo 800 kmt están en manos de la exportación (que es un 22,8 %, menos de dos meses de molienda), mientras que 2,7 M de toneladas todavía están en manos del productor (77,2 %).

 

Lo cierto es que estos datos abren muchos interrogantes sobre la conducta de los molineros. Por ejemplo: ¿Por qué la molinería pone la mira en el stock del exportador y no en las existencias en manos de los productores? ¿Por qué no quieren negociar con el principal tenedor de las restantes existencias de trigo, es decir los productores? ¿Será por el precio? ¿Influirá en ello la demora en el pago (alrededor de 60 días) en el cual suelen incurrir los molineros con sus compras de insumo? ¿O podría ser que ese sector busca conseguir menores precios para adquirir ese insumo para compensar sus menguados ingresos por menor exportación de harina de trigo?

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra