"Nunca hemos asistido a una presión impositiva tan alta"

“Cuando uno le comunica a los productores lo que hay que pagar de bienes personales o de ganancia mínima presunta, es terrorífico", dice un asesor agropecuario.

"Nunca hemos asistido a una presión impositiva tan alta"

“En las empresas está creciendo el adeudamiento porque la gente no puede pagar sus obligaciones, hay refinanciaciones en marcha. Está complicado el tema y lo que ha causado mucha preocupación a muchos productores son las liquidaciones de impuestos que vencieron en abril y las que están venciendo ahora en mayo”, sostuvo Guillermo Mac Loughlin, asesor impositivo de empresas agropecuarias.

 

“Cuando uno le comunica a los productores lo que hay que pagar de bienes personales o de ganancia mínima presunta, es terrorífico. Hasta da vergüenza tener que hablar del tema porque no pueden ser los valores que están dando. Es así, es el gobierno que tenemos. También hay que hacer un poco de autocrítica, hay mucha gente que tiene que reflexionar, ver a quien tiene que votar el día de las elecciones”, indicaba el Mac Loughlin para el programa “Siempre que llovió, paró...”, de Radio Colonia.

 

Para el profesional, "nunca hemos asistido una presión impositiva tan alta; no podemos decir en el sector agropecuario, porque hay distintas actividades, pero sí en el sector de granos". "En ganadería y en economía regional la presión es un poco más baja, pero igual está en niveles altísimos y todos los productores están pensando seriamente qué hacer", dijo Mac Loughlin.

 

El profesional dijo que "no hay muchas alternativas pero las rentabilidades son prácticamente nulas, o en algunos casos hasta es negativa justamente por la incidencia de todo lo que se lleva el Estado en impuestos, en retenciones, en tasas, etc".

 

"Ya hemos visto algunos anuncios de trigo plus, maíz plus hace poco tiempo y a la postre nadie, o contamos con los dedos, son los que reciben ese beneficio y ahora con el tema de las retenciones al trigo va a pasar lo mismo", lamentó.

 

Por último, explico que "en las empresas el adeudamiento está creciendo porque la gente no puede pagar sus obligaciones, hay refinanciaciones en marcha, en fin, está complicado el tema y lo que ha causado mucha preocupación a muchos productores son las liquidaciones de impuestos que vencieron ahora en abril y las que están venciendo ahora en mayo".

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado