Los lecheros quieren U$S 0,46 por litro de leche

Dicen que eso cobran sus pares uruguayos y lo consideran un precio lógico. "Ese es el precio que hace que no haya pérdidas", dicen.

Los lecheros quieren U$S 0,46 por litro de leche

Los productores lecheros continúan con su reclamo por una mejora en el precio del litro de leche cruda. Julio Aimar, representante de Mesa Nacional de Productores de Leche indicó que "los uruguayos ya están en U$S 0,46 centavos que es el precio lógico que tendríamos que tener acá también; ese es el precio que hace que no haya pérdidas, se salva el costo industrial de producción de leche, que estamos un poco arriba de $ 2,20, según la zona, entre $ 2,10 y 2,20 del costo de producción o sea que para un nivel prometido en abril de $2 el litro en las zonas de mejor leche, y entre 1,80 y 1,90 que anda la zona entrerriana que siempre fue castigada porque hubo un problema de estructura y de movimiento para hacer el retiro de leche y que le pagaban y le pagan menos al productor”.

 

"Pero esta situación es la que no logramos revertir y estamos en continuas acciones, ya el Ministro no nos responde, prácticamente no se está haciendo nada a nivel de lechería, hay correcciones que van logrando solas por la acción del mercado, en realidad por la gran disminución en la producción que hubo en estos últimos 7 meses", dijo para Radio Colonia. "Ya se cuenta abril como octavo mes también donde se tienen los valores de recolección donde la entrega se ha verificado que está abajo de un 7% así que esto de alguna manera pinta la posibilidad de que compitan por la compra de la leche porque nadie quiere tener disminución en el ingreso de leche, el mercado externo está firme y muy bueno con valores como en la mejor época cuando teníamos el tren de la alegría". Para Aimar, "seguimos en el ciclo perverso de la lechería porque no se logra solucionar el problema de estructura y esto ocurre de continuo".

 

Lo cierto es que hace 8 meses que viene bajando la producción en comparación interanual. "Siempre está el factor estacional, si el clima llega a acompañar recién ahora están los potreros en condiciones, lo que pasa que en algunas zonas nos ha llovido y no podemos entrar porque no tenemos piso. Como es la zona del abasto, en otras zonas se les ha arruinado algunas pasturas, pero de cualquier manera la curva, la tendencia de producción, es cuando se produce el quiebre y empieza a ascender, a eso le han sumado una pequeña mejora por la competencia de la leche porque no hay ningún industrial que quiera perder ingreso de leche dado el gran universo que significa la exportación en tanto y en cuanto se solucionen los problemas que tenemos con Brasil y con lo que hace a los permisos de exportación", subrayó el dirigente lechero.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones