El consumo interno absorbió 93,6% de la producción total de carne
Este guarismo fue el segundo más elevado de los últimos 53 años, habiendo sido superado sólo en 2001 y por apenas 0,3 puntos porcentuales.

En enero-abril de 2013 el consumo interno absorbió 93,6% de la producción total de carne vacuna, según un informe de Ciccra. Para tener una idea de magnitud, este guarismo fue el segundo más elevado de los últimos 53 años, habiendo sido superado sólo en 2001 y por apenas 0,3 puntos porcentuales (la reaparición de fiebre aftosa en el rodeo argentino durante el segundo semestre de 2000, llevó a un cierre masivo de mercados externos desde comienzos de 2001 hasta comienzos de 2002).
En términos absolutos, en los primeros cuatro meses del año al consumo interno se volcaron 858,6 mil tn r/c/h de las 917,2 mil tn r/c/h producidas, de manera que sólo se exportaron 58,6 mil tn r/c/h. El consumo interno recibió 92 mil tn r/c/h más que en enero-abril de 2012 (12,0% anual), en tanto que las exportaciones retrocedieron en 6,7 mil tn r/c/h (-10,3%).
En lo que respecta al consumo de carne vacuna por habitante, en abril el promedio móvil de 12 meses se ubicó en 60,7 kg/año, un nivel 8,3% superior al registrado en igual lapso de 2012. Y de esta manera, se recortó la caída a 12,4% con respecto al máximo (no sustentable) de la década, verificado en 2009.
Fuente: ON 24.