China y EE.UU. aumentarán sus compras de granos

China, el principal importador mundial de soja, incrementará sus compras al exterior a partir de este mes para reponer inventarios agotados, dijeron ayer analistas de la revista especializada en cereales y oleaginosas Oil World, con sede en Hamburgo.

China y EE.UU. aumentarán sus compras de granos

Las importaciones chinas del cultivo en mayo de 2013 podrían subir a 6 millones de toneladas frente a los 5,3 millones de toneladas en mayo del año pasado, estimó Oil World.

 

China importaría 7 millones de toneladas de soja en junio, por encima de los 5,6 millones de toneladas en junio de 2012, y 6,2 millones de toneladas en julio frente a 5,9 millones en julio de 2012, pronosticó la publicación. "Las importaciones chinas de soja comenzarán a subir en forma importante a partir de mayo", dijo. Un brote de gripe aviaria en China generó preocupaciones sobre que las importaciones de soja del país podrían verse afectadas por el sacrificio selectivo de aves de corral para combatir la enfermedad ya que esto recortaría la demanda de la oleaginosa como alimento.

 

Las importaciones de soja de China entre enero y abril de este año cayeron un 15% interanual, en parte porque el país esperaba suministros más baratos desde Sudamérica, reduciendo sus existencias, aseguró Oil World.

 

"Esto resultó en una disminución significativa en el total de las existencias chinas de soja a fines de abril para una estimación de 5,5 millones a 6 millones de toneladas frente al año anterior a pesar de una ralentización en la molienda", agregó.

 

"Reponer las existencias desde sus niveles muy bajos actuales debe ser una de las prioridades más importantes. Entonces, las importaciones de soja deberán incrementarse a un nivel elevado no sólo durante lo que resta de la zafra, sino también en el próximo ciclo", dijo.

 

Por otra parte, Oil World informó ayer que Estados Unidos, tradicionalmente un exportador masivo de soja, probablemente incrementará las importaciones de la oleaginosa esta temporada debido a unos ajustados suministros del ciclo anterior.

 

"Estimamos que 0,87 de millón de toneladas de soja serán importados por Estados Unidos en septiembre-agosto 2012-2013, una parte desde Canadá y otra desde Sudamérica", dijo la firma de análisis de granos.

 

En comparación, las importaciones de soja en la temporada 2011-2012 en Estados Unidos fueron de apenas 0,46 de millón de toneladas.

 

Los ajustados suministros del ciclo anterior tras una pobre cosecha en 2012 y grandes exportaciones han respaldado los precios de la soja del ciclo previo en Estados Unidos esta semana. Tres cargamentos adicionales de soja brasileña fueron vendidos para envío a la costa este de Estados Unidos esta semana. "Esto de alguna manera alivia los suministros muy ajustados de soja", añadió. No obstante, las reservas estadounidenses 2012-2013 aún pueden caer a 3 millones de toneladas, desde 4,61 millones de toneladas a fines de 2011-2012, culminó Oil World.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones