Más de 40 barcos cerealeros parados por conflicto gremial en el cordón

Van dos días de paro por huelga de marineros.

Más de 40 barcos cerealeros parados por conflicto gremial en el cordón

Los marineros autoconvocados que trabajan en las lanchas que prestan servicios en los puertos desconocieron la conciliación obligatoria dictada ayer a la mañana y las terminales cerealeros de la zona norte del gran Rosario estuvieron ayer por segundo día sin operar normalmente y por eso ya se acumulan más de 40 barcos sin poder zarpar y amarra. El conflicto gremial complica la logísticia del principal sector exportador con todos los riesgos que ello trae en la llegada normal de divisas al país

 

Según se informó, la conciliación obligatoria fue desconocida por los trabajadores autoconvocados, por no haber sido notificada la CGT San Lorenzo por el Ministerio de Trabajo, quien desconoce autoridad alguna de esta central obrera en el conflicto.

 

"El miércoles los representantes de las empresas de amarres mantendrán una reunión en el transcurso del mediodía con el personal autoconvocados y representantes/delegados de los mismos, con el fin de lograr algún tipo de acuerdo que pueda ser ratificado con Somu (quien es representante legal de los trabajadores), condición no negociable por las empresas y el Ministerio de Trabajo, para poder llegar a un acuerdo", señalaron desde la Cámara de Actividades Portuarias. "Hasta finalizada esa reunión lamentablemente no esperamos novedad alguna respecto del levantamiento de la medida", agregan.

 

El conflicto se inicia el lunes porque un grupo de marineros auto-convocados del sindicato marítimo (Somu) había iniciado una medida de fuerza por tiempo indeterminado para que se les abone el Convenio Oleaginoso Portuario Agroexportador (Copa), del cual su gremio a nivel nacional no es firmante ni ha querido ingresar al mismo.

 

Pero como los lancheros rechazan pagarlo desde el lunes los buques de la zona de Timbúes, San Martín y San Lorenzo no podían ni amarrar ni zarpar generando problemas logísticos en cordón. Los puertos se paran porque si se afectan servicios amarre también impactan en la marina mercante y patrones fluviales al ser actividades relacionadas. En anteriores ocasiones, la Prefectura ponía a disposición lanchas, pero en esta caso no aparecieron las embarcaciones y por eso el paro sigue.

 

“A la CGT San Lorenzo no le ha llegado nada ninguna notificación y además nosotros no pertenecemos al SOMU sino que somos autoconvocados, desde el año pasado luego de que el sindicato nos dejara solos el año pasado”, manifestó Lionel Cardozo, trabajador marítimo.

 

“Están todas las radas llenas, (donde fondean los barcos a la espera de los puertos) y a su vez los puertos llenos de buques para salir. Hay 25 barcos amarrados esperando egresar como también hay 16 barcos anclados que quieren ingresar a un puerto, con la complicación de que hay además otros barcos que están fondeando en otras radas de otros puertos para poder venir acá”, explicó Cardozo.

 

“Están todas las radas llenas, (donde fondean los barcos a la espera de los puertos) y a su vez los puertos llenos de buques para salir. Hay 25 barcos amarrados esperando egresar como también hay 16 barcos anclados que quieren ingresar a un puerto, con la complicación de que hay además otros barcos que están fondeando en otras radas de otros puertos para poder venir acá”, explicó Cardozo.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER