Maquinaria agrícola pide políticas tributarias armónicas para Región Centro

Empresarios se reunieron en Armstrong.

Maquinaria agrícola pide políticas tributarias armónicas para Región Centro

Empresarios de la maquinaria agrícola, industriales y representantes del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro se reunieron ayer en Armstrong para debatir cuestiones vinculadas a la Cadena de valor de la maquinaria agrícola. La necesidad de trabajar en políticas tributarias e impositivas que contemplen a las provincias que integran la Región Centro -principalmente Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos-, fue uno de los temas que mayor atención y malestar despertó durante el encuentro.

 

Los fierreros insisten en las dificultades que tienen en materia impositiva, por las grandes diferencias que existen a nivel de procedimientos administrativos, tributarios y laborales de cada provincia. Esta dificultad suele potenciarse en aquellas empresas que están ubicadas en el límite entre provincias o que tienen sucursales en otras localidades de la región. Y si lo que se busca es aunar criterios, lineamientos de trabajo y políticas interprovinciales para la Región Centro, este punto no es un detalle menor.

 

Si bien se dejó entrever que hay cuestiones de índole política y partidaria que muchas veces dificultan la puesta en común de decisiones entre los distintos gobiernos provinciales, el empresariado de la región insiste en la necesidad de que este tema sea contemplado.

 

“La presión impositiva es uno de los puntos críticos que atentan al sector industrial y a la competitividad”, reconoció Carlos Castellani, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de la Maquinaria Agrícola (CAFMA), y titular de la firma Apache, de Las Parejas. Sin embargo, destacó la buena voluntad de todas las partes que integran la cadena por encontrar puntos en común y trabajar en conjunto.

 

Durante el encuentro de hoy se analizaron las conclusiones del estudio presentado por el contador Marcelo Comelli sobre “Cadena de Valor de la Maquinaria Agrícola de la Región Centro”, y se presentaron algunas propuestas para seguir trabajando a nivel cámaras y entidades del sector.

 

Al respecto, Julio Calzada, de la Bolsa de Comercio de Rosario, quien participó del encuentro como representante del Foro de Entidades Empresarias de Santa Fe, contó que hubo diversas propuestas: de asociativismo, desarrollo tecnológico, financiamiento del sector, armonización tributaria a nivel provincias y la formación de recursos humanos.

 

“La idea es que estas propuestas y las conclusiones que se presentaron hoy, puedan ser trabajadas conjuntamente entre las cámaras y entidades que representan al sector de la maquinaria agrícola”, señaló Calzada. En este sentido, está prevista la conformación de una Comisión de Trabajo integrada por representantes de la Cámara de Fabricantes de la Maquinaria Agrícola (Cafma), la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), la Fundación Cideter, entre otros, para poder avanzar conjuntamente en estos puntos.

 

Si bien desde el sector empresario celebran este tipo de propuestas que buscan promover el desarrollo y crecimiento del sector en su conjunto, también insisten en la necesidad de agilizar la ejecución de decisiones que involucren a las tres provincias, para que los proyectos o propuestas no queden simplemente en papeles.

 

Presencias y ausencias

 

Del encuentro que tuvo lugar ayer martes en el Salón Municipal Delmo Daró, en Armstrong, participaron referentes del sector de la maquinaria agrícola de Córdoba y Santa Fe –cunas del cluster fierrero-, aunque no de Entre Ríos. Estuvieron presentes el ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini; el secretario del Sistema Metalmecánico, José Garibay; la secretaria y la subsecretaria de Relaciones Internacionales e Integración, Adriana Martínez y María Julia Reyna, respectivamente; representantes de la Región Centro y del Consejo Federal de Inversiones. También participaron el intendente de la ciudad de Armstrong, Pablo Verdecchia y el presidente de Cafma, Carlos Castellani.

 

Fuente: Lucia Cuffia, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado