Qué opciones tiene el productor para no perder

Hoy retienen la soja a la espera de una mejora en el tipo de cambio, algo que no sucederá de modo abrupto. Cómo cubrirse. Que dice el “gurú del término”.

Qué opciones tiene el productor para no perder

A medida que avanza la cosecha de soja, terminada en algunas regiones productivas del país, vemos que los productores retienen el grano, a la espera de una mejora en el tipo de cambio, “cosa que seguramente sucederá pero en el ritmo que venimos observando en las últimas semanas y no de un modo abrupto”. Para Ricardo Baccarín, de Panagrìcola, “el riesgo de esta expectativa es que el mercado de soja se encuentra invertido: las posiciones cercanas de Chicago operan con un importante premio en relación con la futuras”. “Si Estados Unidos normaliza en esta temporada su escenario productivo, podríamos ver bajas adicionales”, pronosticó.

 

Así, este prestigioso analista de mercados granarios opina que una buena alternativa para los productores sería la de “vender la soja y, con el producido de la venta efectuar un plazo fijo linkeado a la cotización del dólar, una modalidad que ya adoptan varios bancos”. También “podría comprarse algún call en el Matba para noviembre por si acaso fracasase la cosecha en el hemisferio norte”, recomendó el experto.

 

Para Baccarín, en todas las campañas, pero sobretodo en esta, no resulta recomendable especular reteniendo pensando que va a subir. “La combinación entre la utilización de los mercados de futuros y opciones es una buena alternativa”. Para la próxima campaña el panorama resulta un poco más difícil de analizar. “Seguramente los arrendamientos serán alguna variable de ajuste que permitirá que los productores mejoren una rentabilidad que se achica”, evaluó el titular de Panagrícola.

 

Área triguera.

 

Respecto de la campaña de granos finos, Ricardo Baccarín coincidió en que subirá el área entre un 10 y un 15% “por la mala experiencia de la cebada en varias regiones”. Y puntualizó que “seguirán los ensayos con algunos cultivos de invierno alternativos pero el trigo va a crecer en las zonas de producción”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado