SOJA: ESTIMAN UNA COSECHA DE 52 MILLONES DE TONELADAS.

La producción, de confirmarse, será récord. El dato lo aportó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, entidad que calculó en 19 millones las hectáreas implantadas. La siembra del maíz, en tanto, también está prácticamente concluida en todo el país con una cobertura de 2,36 millones de hectáreas.

La siembra récord de soja argentina finalizó esta semana con 19 millones de hectáreas cubiertas en toda el área agrícola nacional y se prevé una cosecha de 52 millones de toneladas que supera a las anteriores. Así lo confirmó a Noticias Argentinas el responsable del Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ingeniero agrónomo Eduardo Anchubidart."Las últimas precipitaciones apuraron las siembras y permitieron avanzar en las labores hasta finalizarlas en 19 millones de hectáreas", sostuvo el especialista a NA.
 
Gran parte del área agrícola nacional "ha recibido lluvias significativas, con focos aislados de mayor intensidad, que lograron interrumpir el estrés térmico de los últimos quince días", se explicó en el PAS difundido ayer.
 
Las lluvias permitieron también "mantener la condición buena/muy buena de los cuadros e incluso mejorarla en sectores cuya oferta hídrica era más ajustada".
Dentro de este último grupo, las zonas más beneficiadas por las lluvias debido a su escasa reserva edáfica fueron el Centro-Norte de Córdoba y el margen occidental del Sudoeste de Buenos Aires.
 
En la zona núcleo productivo hubo "importantes recargas que brindaron alivio a las altas temperaturas alcanzadas en las últimas semanas".
 
No obstante, los excesos hídricos como consecuencia de elevadas precipitaciones aisladas podrían acentuar la incidencia de enfermedades de fin de ciclo, sobre todo en siembras de soja de primera implantación tardías, cuadros de segunda y en resiembras de enero aún más retrasadas en su desarrollo.
 
La Pampa, sectores del Sudoeste de Buenos Aires y sectores del Sur de Córdoba fueron las zonas que menos fortuna reflejan en los mapas de precipitaciones publicados desde el último informe.
 
Estas regiones ven incrementadas diariamente las pérdidas de cuadros que alcanzan una condición irreversible de marchitez permanente, como así también una continua desmejora de las parcelas que con escaso desarrollo aún resisten la inclemencia climática.
 
Por otra parte, la incorporación de lotes pendientes sobre el centro-norte de Santa Fe se ha completado exitosamente, permitiendo dar por finalizado el avance de siembra nacional estimado en 19 millones de hectáreas implantadas.
 
"En un marco de condiciones favorables para la generación de rendimiento, el cultivo de soja se encuentra encaminado a alcanzar un volumen final cercano a 52 millones de toneladas", afirmó el PAS.
El Maíz
 
La siembra del maíz, en tanto, también está prácticamente concluida en todo el país con una cobertura de 2,36 millones de hectáreas con destino a la producción comercial de grano. En tanto, las estimaciones de producción se sostienen en 18,4 millones de toneladas finales.
Consecutivamente mientras se termina de sembrar maíz en el NOA (Salta y Tucumán), en el Chaco comenzó la cosecha de lotes puntuales de implantación temprana con menos de 2000 kilos de rendimiento por hectárea.
 
Se trillan maíz y girasol con dispares rendimientos
 
La cosecha de maíz comenzó en algunos lotes de implantación temprana de Chaco con rendimientos de 2.000 kilos promedio por hectárea, mientras que la producción de girasol lleva un acumulado de 151.565 toneladas, 35,4 por ciento menos que el volumen recolectado a similar fecha en la pasada campaña.
 
Respecto del maíz, la siembra, según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, "está prácticamente concluida alcanzando 2,36 millones de hectáreas con destino a la producción comercial de grano".
 
Las estimaciones de producción final se mantienen en 18,4 millones de toneladas de maíz. "Sostenemos transitoriamente un potencial de producción de 18,4 millones de toneladas del cereal que puede ser superado en tanto y en cuanto mejoren las perspectivas de los cultivos de segunda ocupación y tardíos", se afirmó.
 
Si el eventual riesgo sanitario es controlado y el clima en momentos de cosecha no es desfavorablemente prolongado mejoran las posibilidades. Mientras se terminaba de sembrar en el NOA (Salta y Tucumán), en el Chaco se cosechan lotes de maíz de implantación temprana con menos de 20 quintales (qq) de rindes promedio por hectárea (2.000 kilos).
 
No obstante, en algunas zonas de la región núcleo, por la falta de agua, algunos lotes ingresaron en el punto de marchitez permanente.
 
En Buenos Aires, las lluvias, "variables en amplitud geográfica", llegaron tarde para el cereal en la zona de Tres Arroyos.
 
"De todos modos y aún contemplando estas excepciones se trata de una campaña donde el maíz salvo las excepciones mencionadas atravesó los períodos críticos bajo condiciones meteorológicas casi excepcionales, particularmente en cuanto a radiación y lluvias se refiere, en momentos de la floración", afirmó el PAS.
 
En cambio hacia el norte de la región girasolera nacional continúan con las labores de recolección en lotes de siembras tardías que registran al momento magras producciones.
 
Se colectaron un total de 156 mil hectáreas de maíz que entregaron un rendimiento promedio de 9,7 qq por hectárea ligeramente en alza respecto de la semana anterior.
"En números absolutos la producción lleva un acumulado de 151.565 toneladas, 35,4 por ciento menos al volumen cosechado a similar fecha la pasada campaña", analizó el informe.
 
"Es como consecuencia de una menor superficie sembrada y obviamente recolectada en el NEA, Centro-Norte de Santa Fe y en Entre Ríos", aclararon los especialistas.
El PAS mantiene la proyección de la producción tentativa de girasol en dos millones de toneladas, siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen el resto de ciclo de aquellos cuadros en el centro sur agrícola.
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa