Con 100 buques parados, exportadoras alertan sobre pérdidas millonarias

Los silos están al tope y advierten caos logístico.

Tras fracasar las negociaciones entre autoconvocados del Somu (Sindicato Marítimo) y empresas lancheras, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) advierten pérdidas millonarias de las agroexportadoras del Gran Rosario y La Plata – donde se mantiene el paro –. Es más, aseguran que la capacidad de los silos está a punto y de extenderse el conflicto el caos logístico en el cordón industrial será “impresionante”. Unos 100 buques están paralizados. Hoy a las 9 hay una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.

 

A cuatro días del inicio de las medidas de fuerza, todavía no hay una puerta de salida. Y si bien las pérdidas aún no se pueden calcular hasta encontrar una solución, una fuente de Ciara le dijo a punto biz que el riesgo de la fluidez en la liquidación de divisas preocupa al sector. “La semana pasada se liquidaron u$s785 M, con lo cual hay que imaginar las millonarias pérdidas que genera esto en las empresas agroexportadoras”.

 

Con todas las aceiteras del cordón paralizadas, temen que el conflicto se traslade ahora a la logística terrestre. Es que los silos están “casi llenos” y de completarse la capacidad imposibilitaría a los camiones a descargar granos. “Están casi al límite. Una vez que se completen los acopios se generará un caos logístico impresionante. No me quiero imaginar cómo estarán las terminales. Estamos en el apogeo de la cosecha, con lo cual el movimiento es mucho mayor, al igual que las pérdidas en este caso”.

 

En tanto, desde la Cámara Aceitera aseguraron que ya son 100 los buques inmobilizados en aguas. Según contaron, “unos 50 están en los puertos y radas esperando a partir, mientras que los 50 restantes se encuentran en mar abierto aguardando para ingresar”.

 

Tras fracasar ayer las negociaciones en Rosario con el Ministerio de Trabajo – el martes los marineros autoconvocados que impulsan el paro no acataron la conciliación obligatoria –, hoy a las 9 se volverán a reunir para lograr consenso y llegar a buen puerto. Allí se presentará quienes llevan a delante las medidas de fuerza junto a sus representantes.

 

“El grupo no tiene ninguna representación legal, con lo cual se complica y llegar a un acuerdo es muy difícil”, explicaron desde Ciara.

 

El conflicto comenzó el lunes cuando marineros autoconvocados del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu) inició una medida de fuerza por tiempo indeterminado, en principio, para ser incorporados al denominado Convenio Oleaginoso Portuario Agroexportador (Copa), del cual su gremio a nivel nacional se autoexcluyó.

 

La paralización del servicio de lanchas, a cargo de los marineros autoconvocados, impide la zarpada de los buques, la llegada de los estacionados en las radas y de los que se encuentran en mar abierto.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado