Se levantó el paro en puertos pero siguen negociando adicionales

La actividad volvió a la normalidad tras 4 días de huelga.

Se levantó el paro en puertos pero siguen negociando adicionales

Trabajadores y empresarios firmaron el acta acuerdo y se levantó la medida de fuerza que mantuvo paralizada la actividad agroexportadora desde el lunes pasado. Luego de que las negociaciones fracasaran por la mañana, al mediodía se reactivaron las conversaciones y llegaron a buen puerto pasadas las 16 horas.

 

El acta que sella el fin del conflicto fue rubricada en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo de la provincia por Cristian Cardozo, Claudio Belfiglio y Ezequiel Fantino en nombre de los trabajadores, y las empresas Plus Ultra Servicios SA, Plus Ultra Amarres SA, GP Maritime Servicios SA y CUP SA, donde dejan sentado que ambas partes deciden acogerse de mutuo acuerdo a una conciliación voluntaria, debiendo en 15 días resolver el diferendo restante relativo el plus por movimiento.

 

Así, las partes se comprometieron a abonar como básico único por las empresas del sector la suma de $7250 a partir de abril y las diferencias que hubieren respecto de los montos pactados serán liquidadas en los próximos 30 días.

 

Asimismo, se desprende del mencionado acta que se acordó abonar y percibir como suma fija en carácter no remunerativo los meses de mayo y junio la suma de $109 en cada mes en concepto de suplemento garantizado que se sumarán a los $978 que percibían hasta la fecha bajo ese concepto.

 

Por otro lado, acordaron abonar y percibir a partir de julio la suma remunerativa de $1450 por el mismo concepto, lo que absorberá en su integridad las sumas que hasta junio se venían abonando tanto en caracter de remunerativas como de no remunerativas.

 

Edgardo Quiroga, secretario general de la CGT San Lorenzo, se mostró satisfecho por el nuevo acuerdo firmado y manifestó: “El básico quedó en $7.250 más un plus, que el año pasado el Somu lo había pasado dentro del básico de $1.450 es decir el 20%”. En números, los más de 70 trabajadores marítimos autoconvocados cobrarán esa suma fija más 1.450 por remunerativa retroactiva al 1º de abril.

 

Además de la cifra, se continuará con la negociación de otros adicionales, por amarre, desamarre y otras tareas diversas. “Terminó todo muy bien, estuvimos desde las 9.30 h hasta las 16.00 h debatiendo, era lo que los trabajadores nos habían pedido, y así lo arreglamos, tienen 8.700 pesos garantizados, levantamos la medida de fuerza y todo está volviendo a la normalidad”, agregó el dirigente.

 

Las partes acordaron volver a verse el próximo viernes 31 de mayo en la misma delegación del Ministerio de Trabajo.

 

La huelga, iniciada el día lunes, provocó un fuerte impacto en la operatoria granaria del complejo, al no ingresar ni egresar ningún barco de los puertos.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER