Año difícil en lo financiero

Los costos de la nueva campaña son más altos por encarecimiento en algunos rubros del costo directo y de costos fijos o de estructura. Los precios proyectados a cosecha, en tanto, son muy similares a los proyectados a cosecha en la campaña pasada para soja, y ligeramente más altos para trigo, maíz y girasol.

Año difícil en lo financiero

 

 

El cuadro adjunto muestra la proyección de resultados para la zona Oeste de Buenos Aires, sobre la base de los precios estimados a cosecha 2014, para girasol, maíz, soja, y trigo. Se presentan las cifras para los cultivos realizados por administración en campo propio y bajo la forma de arrendamiento en campos de terceros.

 

Aún quedan algunos lotes de soja de 2ª y de maíz por cosechar en la zona, con días de mucha humedad ambiente que no permiten avanzar a buen ritmo.

 

Los productores y arrendatarios están en pleno proceso de cierre de campaña, cancelando las deudas con vencimiento a cosecha que se habían asumido con proveedores o con bancos. A la vez, están en pleno proceso de análisis y planificación de la próxima campaña, a partir de los menores recursos que les deja una muy difícil en lo productivo y financiero.

 

Los costos de la nueva campaña son más altos por encarecimiento en algunos rubros del costo directo y de costos fijos o de estructura. Los precios proyectados a cosecha, en tanto, son muy similares a los proyectados a cosecha en la campaña pasada para soja, y ligeramente más altos para trigo, maíz y girasol.

 

En las proyecciones a cosecha del cuadro adjunto, para siembras por administración en campo propio, la soja de 1ª muestra los resultados netos más altos en los dos rindes del rango, seguida por el girasol y el maíz. El trigo de la nueva campaña muestra resultados positivos sólo para el rinde alto del rango. La secuencia trigo/soja 2ª supera al maíz sólo con la suma de los resultados del rinde alto del rango de cada cultivo.

 

Las proyecciones para siembras en campo arrendado muestran quebranto para el trigo. En soja, maíz y girasol hay proyecciones positivas sólo para el rinde alto del rango.

 

El arrendamiento en quintales se proyectó 2 qq/ha más bajo que en la campaña anterior (10 qq/ha vs 12 qq/ha) La oferta supera a la demanda dado que algunos arrendatarios se retiraron del mercado por quebrantos, y otros reducirán la superficie a sembrar. En este contexto, cayeron los precios de arriendo, a la vez que se reduce la proporción de quintales fijos pagados por adelantado, y aumenta la proporción que se paga a cosecha, con variantes que incluyen escalas con un piso de rinde a partir del cual se reparte el excedente. Se ofrecen también pagos a cuenta de un porcentaje, o todo a porcentaje.

 

El panorama es incierto para el trigo. No hay trigo de calidad y se llegaron a pagar precios más elevados que en soja. Es previsible que recupere parte del área perdida en manos de la cebada, ya que hubo malos rindes en este cereal. Pero persiste la intervención en el mercado de exportación, y no hay aún señales claras que permitan restablecer la confianza en que el mercado operará con fluidez en cosecha, y sin diferenciales amplios entre el precio FAS de mercado y el FAS teórico.

 

El mercado mundial está pendiente de lo que sucede en EE.UU. con la siembra, que marcará la evolución de los precios de la nueva campaña.

 

Fuente: Márgenes Agropecuarios, Ámbito Financiero; FyO.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china