Más productores sembrarán trigo este año y peligra el abastecimiento de semillas

Por la baja producción del año pasado, temen que las semilleras no puedan afrontar la demanda. El anuncio del Gobierno de devolver retenciones tuvo impacto marginal.

Más productores sembrarán trigo este año y peligra el abastecimiento de semillas

Un conjunto de razones motivaron la buena noticia: se sembrará más trigo en la Argentina. Se espera que este año, la siembra sume casi un 10% de espacio en los campos destinados al cereal, contra el año pasado. Pero el temor es que falten semillas para afrontar el crecimiento.

 

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), alertó que “es baja la oferta de semilla, y no alcanza a cubrirse la demanda. Se reporta esta situación en gran cantidad de localidades, lo que podría limitar una eventual mejora en la intención de siembra triguera”.

 

Por su parte, el presidente de la asociación Argentrigo, Santiago Labourt, indicó que “empieza a haber dificultades en la provincia de Entre Ríos y la región norte agrícola en general, donde los productores no pudieron usar su propia semilla” para sembrar, por los malos resultados del año pasado, impactados por la sequía. El aumento actual del área es una buena noticia porque uno de los cultivos base para la mesa de los argentinos, que además tiene un mercado de exportación seguro en Brasil, venía perdiendo posiciones.

 

Antes de que, en 2006, el Gobierno comenzara a controlar las exportaciones, la siembra superaba las seis millones de hectáreas. Este año, recuperación de por medio, se proyecta un tope de cuatro millones de hectáreas, contra las 3,6 millones del año pasado. Según la información de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el área sembrada hasta la semana pasada alcanzaba apenas el 3,2% de la superficie esperada.

 

Hernán Maurette, gerente de Asuntos Públicos de la mayor comercializadora nacional de semillas de maíz, Nidera, indicó que el problema se concentra en las decisiones de siembra de último momento.

 

“Tenemos semillas de ciclos largos para los productores del sur de Buenos Aires, pero escasean los ciclos intermedios y cortos”, dijo a El Cronista.

 

Es cierto que las compras se hacen con anticipación y que muchos productores ya tienen su semilla, pero algunos factores de último momento ampliaron la demanda. Uno de los motivadores es un precio históricamente alto para el cereal. Por la baja cosecha del año pasado hay poco trigo disponible y por eso, la cotización en el Mercado a Término de Buenos Aires (MatBA) para la posición mayo cerró el viernes en u$s 363 por tonelada. De las poco más de nueve millones de toneladas de trigo cosechadas en la última campaña quedan entre 2,5 y tres millones disponibles para molienda. Por otro lado, el anuncio del Gobierno de devolver retenciones a los productores de trigo tiene sólo un impacto marginal en el aumento de la intención de siembra.

 

Según Labourt, previo a la medida, hubo un salto en torno del 8% en la estimación de siembra de trigo que proyectan las bolsas de cereales, y ese número se mantuvo sin mayores variaciones. “Consideramos que los resultados se verán a partir de los diez meses, por eso no va a tener impacto en esta campaña”, advirtió.

 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones