EL GOBIERNO ALERTÓ QUE PODRÍA VOLVER A INTERVENIR EL MERCADO LÁCTEO SI LO CONSIDERA NECESARIO.

Así lo indicó el subsecretario de Lechería Arturo Videla a dirigentes tamberos no alineados. Las usinas mantienen hace meses una política de autoregulación para evitar interferencias oficiales.

El gobierno nacional podría volver a intervenir el mercado lácteo si lo considera necesario. Así lo advirtió el subsecretario de Lechería Arturo Videla a los dirigentes de la Mesa Nacional de Productores de Leche.
 
El comentario se realizó el día miércoles en la sede porteña del Ministerio de Agricultura durante una reunión que mantuvo el funcionario con el grupo de dirigentes tamberos no alineados con los K.
 
En el encuentro Videla presentó, a través de un Power Point, un plan de trabajo general destinado al sector lácteo para el presente año 2010. Si bien no entraron en detalles, se habló de regular la producción y asegurar el abastecimiento interno del producto.
 
"No podemos dejar de decir que vemos con preocupación el sesgo que tiene el programa, basado en la intervención del Estado", dijo hoy a Infocampo.com.ar Juan José Linari, asesor en temas lácteos de CRA. 
 
"Es preocupante que se insista en el control y en la restricción de exportaciones", indicó Linari, para luego mencionar que "el ministro (por Julián Domínguez) tiene una gran oportunidad de no volver a cometer el mismo error que todos sabemos a dónde nos llevó".
 
Si bien las principales industrias lácteas mantienen hace meses una política de autoregulación para evitar la interferencia de los agentes de la Secretaría de Comercio Interior, los altos precios de exportación de la leche en polvo pueden llegar a ser muy tentadores para los funcionarios K.
 
La última vez que el gobierno nacional había recibido a dirigentes lecheros no alineados a las políticas oficiales había sido el 22 de mayo de 2009. Luego, los encuentros se realizaron entre los denominados "tamberos K" y el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.
 
En este sentido, el asesor de CRA señaló que "destacamos el gesto, la convocatoria, la cordialidad y el ámbito donde se discuten las políticas para el sector, que es el adecuado".
 
En tanto, según se comprometieron los funcionarios del gobierno, las reuniones con los dirigentes lecheros no alineados seguirán realizándose en el transcurso de las próximas semanas en la sede del Ministerio de Agricultura.
 
Del encuentro realizado ayer también participaron, además de los dirigentes tamberos, el viceministro de Agricultura Lorenzo Basso y funcionarios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza