Por escasez, el trigo vale más que la soja

Los precios del cereal alcanzaron niveles récord y los molinos harineros consiguen abastecerse de materia prima a 1.780 pesos la tonelada, contra los 1.720 pesos que se pagaron por la soja. Los productores responsabilizan del faltante a la política oficial.

Por escasez, el trigo vale más que la soja

Los resultados que exhibió la última campaña triguera en el país, con la menor siembra de los últimos 100 años y un fuerte recorte en la producción, hacían prever para esta fecha un mercado en ebullición. Y los pronósticos se confirmaron.

 

En los últimos días, el precio interno del trigo superó al valor de la soja (363 dólares contra 350 dólares) y se constituyó en un récord absoluto para el cereal

 

 

 

Con serios problemas de abastecimiento, la molinería es la que hoy ofrece pagar más de 1.700 pesos por tonelada, mientras la poca oferta disponible sigue sin aparecer.

 

En este escenario, el precio de la bolsa de harina de 50 kilos duplicó su valor en los últimos 10 días y ya, en algunas ciudades de la provincia, ronda los 220 pesos.

 

Impacto en cadena. Tratándose de un producto sensible para la evolución de la canasta de alimentos básicos (harina, pan, pastas, galletas y de­más derivados), en plena vuelta de tuerca del congelamiento de precios, la situación de este mercado ha encendido la luz de alerta en el Gobierno. Es que, desde la esfera oficial, hace más de cinco años se lleva adelante la administración de las existencias a través de permisos y cupos para exportar para responder a la necesidad de “defender la mesa de los argentinos”.

 

Desde los sectores de la producción señalan a esa política como principal responsable de la actual estampida de precios y potenciales faltantes, como en el pasado reciente ocurrió con los valores de la carne, dado que la intervención sobre su comercialización desalentó la siembra y la producción del cereal.

 

Dónde está la oferta. Ante la escalada de precios, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, agrandó la lupa sobre el mercado. Pidió a los exportadores de granos un urgente relevamiento para saber cuánto trigo disponen, ­después de que meses atrás se decidió recortarle las auto­rizaciones de embarques al exterior, pese a que el sector ya había pagado retenciones por adelantado.

 

Luego de comprar 4,8 millones de toneladas y embarcado tres millones, la exportación de­claró tener en su poder un stock de sólo 360 mil toneladas.

 

Los operadores calculan que ya vendió a la molinería cerca de 1,5 millón del saldo que tenía para colocar en el exterior. El viernes pasado, la Cámara de Exportadores informó que el Gobierno les había solicitado volcar al mercado interno 500 mil toneladas.

 

Datos privados sostienen que el remanente de trigo en manos de productores e intermediarios rondaría los 3,5 millones de toneladas, y que mucho de ese volumen es de baja calidad.

 

“La situación es ajustada. Quedan todavía cinco meses para que comience a entrar trigo nuevo, para el empalme de campañas, y el consumo de la molinería es de 500 mil toneladas mensuales. Los precios internos que estamos viendo hoy, en muchas plazas como Rosario, Córdoba o Dársena (Buenos Aires), están por encima de la soja”, explicó María Sol Arcidiácono, analista de mercado de la corredora Intagro.

 

Lorena D’Ángelo, de la corredora fyo.com, comparó que la condición inmediata en el mercado físico de granos marca valores de 1.780 pesos por tonelada para el trigo, contra 1.720 para la soja, una situación para la que cuesta encontrar antecedentes en el país.

 

La tensión actual del mer­cado de trigo es más visible si se compara que los valores futuros del cereal, para cuando esté disponible la nueva cosecha a partir de diciembre, se posicionan en los 193 dólares, con una brecha importante respecto de los valores actuales, pero aún atractivos en relación con los precios normales del año pasado.

 

D’Ángelo descartó que el país llegue al extremo de importar trigo, pero vaticinó que los altos precios “se van a mantener para las existencias que están quedando de la campaña y ­porque no hay mucho trigo de calidad”.

 

Fuente: La Voz del Interior, FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones