Números rojos para el trigo

Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe dice que la presión tributaria para los productores de trigo oscila entre el 39 y 42% del valor de la producción.

Números rojos para el trigo

En el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, el rinde promedio de la campaña 2012-2013 fue de 23 qq/Ha. y tomando como base ese guarismo, los productores tuvieron pérdidas del orden de los U$S 21,09 por hectárea. En el departamento 9 de Julio, con una producción promedio de 19 qq/Ha., el quebranto fue de U$S 125,50 por hectárea.

Así lo puntualiza un trabajo elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que analiza tanto la progresiva caída del área sembrada en las tres últimas campañas y de los rendimientos obtenidos, como la incidencia de los costos de producción y comercialización, y de la presión fiscal.

 

El trabajo consigna que para un rendimiento promedio de 23 qq/Ha., si se observa la composición de las erogaciones, se advierte que los impuestos son los que mayor incidencia tienen con un 39%. Los gastos directos de producción inciden se ubicaron en el 38%; los gastos de comercialización representaron un 10%; los gastos de estructura, el 8% y los de exportación el 5%. En síntesis,  el productor generó un ingreso de U$S 802,70 por hectárea y se debieron desembolsar U$S 824 para la producción y el cumplimiento fiscal, lo que significó un resultado negativo de U$S 21,09.

 

En el departamento 9 de Julio, con un rinde promedio de 19 qq/Ha., la pérdida para el productor se elevó a los U$S 125,50 por hectárea y en el departamento General Obligado, con un rendimiento promedio de 21,40 qq/Ha., el productor obtuvo una ganancia promedio de U$S 11,03. Respecto de este ejemplo, hay que remarcar que los costos de producción e impuesto inmobiliario son menores que en otros departamentos del centro-norte provincial.

 

Los derechos de exportación que se aplican para el caso del trigo tienen una alícuota del 23% En el cuadro siguiente, se puede observar  el total de la presión fiscal que recayó sobre el productor, según los rendimientos obtenidos.

 

Del total de impuestos, en promedio, el 92,37% corresponden  al Estado nacional; el 6,42 % a la provincia y el 1,2% a las comunas.

 

Respecto de la próxima campaña, a pesar de la gran incertidumbre, hay   expectativa de que se sembrará más trigo que el año pasado, pero sin olvidar que el área triguera había caído un 35% respecto de 2010/2011.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones