Números rojos para el trigo

Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe dice que la presión tributaria para los productores de trigo oscila entre el 39 y 42% del valor de la producción.

Números rojos para el trigo

En el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, el rinde promedio de la campaña 2012-2013 fue de 23 qq/Ha. y tomando como base ese guarismo, los productores tuvieron pérdidas del orden de los U$S 21,09 por hectárea. En el departamento 9 de Julio, con una producción promedio de 19 qq/Ha., el quebranto fue de U$S 125,50 por hectárea.

Así lo puntualiza un trabajo elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que analiza tanto la progresiva caída del área sembrada en las tres últimas campañas y de los rendimientos obtenidos, como la incidencia de los costos de producción y comercialización, y de la presión fiscal.

 

El trabajo consigna que para un rendimiento promedio de 23 qq/Ha., si se observa la composición de las erogaciones, se advierte que los impuestos son los que mayor incidencia tienen con un 39%. Los gastos directos de producción inciden se ubicaron en el 38%; los gastos de comercialización representaron un 10%; los gastos de estructura, el 8% y los de exportación el 5%. En síntesis,  el productor generó un ingreso de U$S 802,70 por hectárea y se debieron desembolsar U$S 824 para la producción y el cumplimiento fiscal, lo que significó un resultado negativo de U$S 21,09.

 

En el departamento 9 de Julio, con un rinde promedio de 19 qq/Ha., la pérdida para el productor se elevó a los U$S 125,50 por hectárea y en el departamento General Obligado, con un rendimiento promedio de 21,40 qq/Ha., el productor obtuvo una ganancia promedio de U$S 11,03. Respecto de este ejemplo, hay que remarcar que los costos de producción e impuesto inmobiliario son menores que en otros departamentos del centro-norte provincial.

 

Los derechos de exportación que se aplican para el caso del trigo tienen una alícuota del 23% En el cuadro siguiente, se puede observar  el total de la presión fiscal que recayó sobre el productor, según los rendimientos obtenidos.

 

Del total de impuestos, en promedio, el 92,37% corresponden  al Estado nacional; el 6,42 % a la provincia y el 1,2% a las comunas.

 

Respecto de la próxima campaña, a pesar de la gran incertidumbre, hay   expectativa de que se sembrará más trigo que el año pasado, pero sin olvidar que el área triguera había caído un 35% respecto de 2010/2011.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china