La Sociedad Rural y CRA rechazan mayor injerencia oficial en mercado de granos

Las entidades de grandes y medianos productores repudiaron la nueva avanzada oficial sobre el sector. Se quejaron de que el Gobierno toma medidas inconsultas y que terminan perjudicando no sólo al agro, sino a la sociedad en su conjunto.

La Sociedad Rural y CRA rechazan mayor injerencia oficial en mercado de granos

Los presidentes de Sociedad Rural (SRA), Luis Etchevehere, y de Confederaciones Rurales (CRA), Rubén Ferrero, se manifestaron ayer cautos respecto de la nueva avanzada oficial sobre el sector, con la creación de un nuevo mercado para concentrar todos los negocios con granos que se desarrollen en el país, tal como informó ayer El Cronista.

 

Ambos dirigentes, que representan a los grandes y medianos productores agropecuarios y que junto a Federación Agraria (FAA) y Coninagro conforman la mesa de enlace, se quejaron de que el Gobierno toma medidas inconsultas y que terminan perjudicando no sólo al agro, sino a la sociedad en su conjunto.

 

Etchevehere aclaró que desconocía la iniciativa en la que trabajan la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Ministerio de Agricultura.

“Todo lo que hacen en el Gobierno lo hacen a espalda de los productores. No hay contacto con la parte pública, nos vamos enterando de las cosas por los medios, pero bueno veremos”, manifestó el titular de SRA en declaraciones a radio Mitre.

 

A su turno, Ferrero dijo que no conocía aunque no le sorprendería si el oficialismo avanza más sobre el mercado granario. “No me sorprende nada. Sabemos que desde 2006, el Gobierno se dedica a entrometerse en los mercados. Lo importante es ver qué pasó cada vez que hizo eso. En carne, perdimos más de 10 millones de cabezas de stock y pasamos de ser líderes mundiales en exportación a quedar abajo de Paraguay y Uruguay. Con la leche pasó lo mismo. Estamos produciendo lo mismo que en 1999. Y con el mercado agrícola estamos muy lejos del potencial, especialmente en el trigo. La única causa de este problema es la intromisión del Estado”. enfatizó en declaraciones al portal edicionrural.com.

 

Etchevehere y Ferrero, junto a Eduardo Buzzi, de FAA, y Carlos Garetto, de Coninagro, pondrán hoy en marcha un plan nacional de “acciones y manifestaciones” para denunciar la grave situación que atraviesa el sector rural. Desde las 9, y por espacio de 2 horas, los dirigentes de la mesa de enlace se concentrarán en el Obelisco porteño. Allí los ruralistas intentarán explicar la “distorsión que hay entre el bajo precio que reciben los productores y aquel que pagan los consumidores” finales, entre otras cuestiones.

 

La jornada de “concientización” fue el resultado de una serie de asambleas que el sector arrancó en febrero. Desde la mesa de enlace, alertaron que será el inicio de un plan de lucha. 

 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado