Cuál debería ser la distancia de aplicación

Frente a la falta de legislación nacional, desde Casafe llevan adelante junto al INTA pruebas a campo para determinar con base científica un límite.

La Argentina carece de una Ley nacional que regule y ordene la aplicación y el manejo de productos fitosanitarios. La actividad se rige con un Decreto de 1958 y el Senasa se ocupa de la aprobación de registros y la fiscalización de las aplicaciones, así como del control de la deposición de los envases.

 

Sin embargo, pese al esfuerzo de las autoridades, la falta de una Ley para todo el país deja desamparados a los gobiernos provinciales y locales, que generan sus propias normativas, muchas veces como emergentes de situaciones puntuales de cada distrito. De este modo, por ejemplo, los criterios en el establecimiento de las distancias para la aplicación de fitosanitarios varían de una ordenanza a otra, muchas veces con fundamentos imprecisos.

 

Ante ese escenario, desde Casafe llevan adelante junto al INTA pruebas a campo para determinar con base científica las distancias de aplicación que deberían proponerse en la Argentina. Además, la entidad colabora con gobiernos y legislaturas locales en la discusión de las distintas normativas aportando nuestro conocimiento en la materia.

 

Al mismo tiempo, es parte de la Mesa Interinstitucional que trabaja en el marco del Ministerio de Agricultura de la Nación, junto al INTA, el Senasa, la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Fe, universidades, entidades técnicas de productores, y otras cámaras empresarias.

 

El objetivo es generar un marco de referencia para el uso de fitosanitarios.

 

En cuanto a la labor legislativa nacional, hay dos proyectos esperando ser tratados por la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados: el del legislador del Frente para la Victoria por San Juan, José Rubén Uñac, y el del representante del radicalismo de La Rioja, Julio César Martínez.

 

Se trata de dos iniciativas similares que responden a las necesidades de una producción agropecuaria moderna, por lo que sería importante que los tiempos electorales de 2013 no demoren su discusión.

 

En este punto, es importante reafirmar que la Ley de Fitosanitarios que el país necesita va más allá de determinar las distancias de aplicación. El reciclado de envases vacíos, las auditorias a los depósitos, el registro de los aplicadores y la asignación de recursos para que el Estado mejore la fiscalización, son otros puntos fundamentales para una producción sustentable y responsable con el ambiente.

 

Por eso, cuando hablamos de "agricultura sustentable para un mundo en crecimiento", pensamos que el camino debe comenzar en la creación de reglas claras y perdurables, base insoslayable para el desarrollo de la producción de alimentos, en beneficio del país y del mundo

 

Fuente: Casafe, ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones