Cuál debería ser la distancia de aplicación

Frente a la falta de legislación nacional, desde Casafe llevan adelante junto al INTA pruebas a campo para determinar con base científica un límite.

La Argentina carece de una Ley nacional que regule y ordene la aplicación y el manejo de productos fitosanitarios. La actividad se rige con un Decreto de 1958 y el Senasa se ocupa de la aprobación de registros y la fiscalización de las aplicaciones, así como del control de la deposición de los envases.

 

Sin embargo, pese al esfuerzo de las autoridades, la falta de una Ley para todo el país deja desamparados a los gobiernos provinciales y locales, que generan sus propias normativas, muchas veces como emergentes de situaciones puntuales de cada distrito. De este modo, por ejemplo, los criterios en el establecimiento de las distancias para la aplicación de fitosanitarios varían de una ordenanza a otra, muchas veces con fundamentos imprecisos.

 

Ante ese escenario, desde Casafe llevan adelante junto al INTA pruebas a campo para determinar con base científica las distancias de aplicación que deberían proponerse en la Argentina. Además, la entidad colabora con gobiernos y legislaturas locales en la discusión de las distintas normativas aportando nuestro conocimiento en la materia.

 

Al mismo tiempo, es parte de la Mesa Interinstitucional que trabaja en el marco del Ministerio de Agricultura de la Nación, junto al INTA, el Senasa, la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Fe, universidades, entidades técnicas de productores, y otras cámaras empresarias.

 

El objetivo es generar un marco de referencia para el uso de fitosanitarios.

 

En cuanto a la labor legislativa nacional, hay dos proyectos esperando ser tratados por la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados: el del legislador del Frente para la Victoria por San Juan, José Rubén Uñac, y el del representante del radicalismo de La Rioja, Julio César Martínez.

 

Se trata de dos iniciativas similares que responden a las necesidades de una producción agropecuaria moderna, por lo que sería importante que los tiempos electorales de 2013 no demoren su discusión.

 

En este punto, es importante reafirmar que la Ley de Fitosanitarios que el país necesita va más allá de determinar las distancias de aplicación. El reciclado de envases vacíos, las auditorias a los depósitos, el registro de los aplicadores y la asignación de recursos para que el Estado mejore la fiscalización, son otros puntos fundamentales para una producción sustentable y responsable con el ambiente.

 

Por eso, cuando hablamos de "agricultura sustentable para un mundo en crecimiento", pensamos que el camino debe comenzar en la creación de reglas claras y perdurables, base insoslayable para el desarrollo de la producción de alimentos, en beneficio del país y del mundo

 

Fuente: Casafe, ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER