“Hay productores que pierden plata con la soja”

Lo advirtió el titular de la Sociedad Rural de Santa Fe, Juan Manuel Arauz Castex. Si no tienen grandes rindes, están en problemas.

“Hay productores que pierden plata con la soja”

Para el presidente de la Sociedad Rural de la capital de la provincia, Juan Manuel Arauz Castex, el deterioro del sector “viene ocurriendo sistemáticamente desde hace muchos años en algunos lugares o ramas de la producción”. “A punto tal que ha fenecido la ganadería tradicional”, subrayó. “Hace años que no se cumple con la cuota Hilton”, dijo preocupado el ruralista. En este caso, y en honor a la verdad, no es Argentina el único país que ha faltado a la Hilton alguna vez.

 

Respecto del sector lechero, para el ruralista santafesino “hay un desinterés por producir las cosas que se declaman desde el gobierno como, por ejemplo, evitar los grupos concentrados; pero se siguen sacando 10 mil millones de litros de leche, pero en lugar de hacerlo con 35 mil tambos como los que había hace 30 ó 40 años, ahora lo hacen con cinco o seis mil”. Con esto, busco explicar que se concentró la producción y muchos tamberos quedaron fuera del sistema.

 

“La gente que cierra un tambo de 3 o 4 mil litros no abre mas, y esa gente va a poblar las ciudades o los pueblos, depreciando una actividad notablemente útil para repartir gente en el campo, como es el tambo mediano”, se quejó Arauz Castex, reclamando políticas de estado.

 

Con la soja, también se pierde.

 

"Ahora resulta que la soja era la única explotación con rentabilidad casi asegurada por los precios internacionales y por el interés que el gobierno tiene por medrar con la soja cobrando antes de calcular los costos del 35 por ciento”, dijo el ruralista para la 8. “Esta es la desfinanciación que tiene el gobierno con las entidades del campo por el desastre que generan. Al no contemplar la inflación, que es un cáncer que conocemos desde muchos años, el gobierno parece no importarle. No se la reconoce y no se la combate”, continuó. Entonces “ya hasta la soja está siendo afectada porque el pequeño productor, con los insumos que se pagan en dólares, lo que vende lo vende a un dólar a 3.25 por las retenciones”.

 

El titular de la rural santafesina explicó que “va mermando la rentabilidad de la soja y hay pequeños productores que pierden plata”. “Si no tienen un gran rinde de arriba 32 quintales, está comprometida la explotación", concluyó lapidario.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado